Denunciará MC a candidatos de Morena en Jalisco por entrega de tarjetas por credencial de elector
El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Ricardo Rodríguez Jiménez, anunció que interpondrán una denuncia contra los candidatos de Morena y su delegada nacional en Jalisco, Yeidckol Polevnsky, por prometer y otorgar tarjetas de descuento con dos y cuatro mil pesos a cambio de la credencial de elector.
Las denuncias se presentarán ante la Fiscalía General de la República (FGR) y en la Fiscalía General del Estado porque los candidatos morenistas a Guadalajara, Carlos Lomelí, y de Puerto Vallarta, Luis Michel, están ofreciendo tarjetas con la promesa de descuentos y darles insumos de la canasta básica y con la promesa de pago hasta el 18 de junio.
Indicó que le toman la palabra al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de denunciar todos los casos de corrupción “del partido que sea” como lo está haciendo contra el candidato a gobernador de Nuevo León emecista, Samuel García.
“Que hagan la investigación de lo que están haciendo los candidatos del presidente, los candidatos de morena aquí en el estado de Jalisco, específicamente tenemos dos casos que queremos señalar”, aseveró.
Rodríguez Jiménez señaló que en Puerto Vallarta se entregarán los apoyos una vez que pase el día de la elección y antes de que inicien las siguientes administraciones municipales, a cambio de que los beneficiados presenten su credencial de elector.
“Como lo demuestra el video que tiene esta estrategia una vinculación clara con el gobierno federal y la manipulación de apoyos con recursos económicos”, afirmó, “yo quiero dejarlo muy claro, vemos el mismo modus operandi que se tiene en Puerto Vallarta que lo empiezan a implementar en Guadalajara”.
El dirigente mencionó que el caso de Vallarta está documentado por el propio Instituto Nacional Electoral, el cual levantó un acta circunstanciada del ejercicio con el que se pretende manipular a los electores para dar voto por tarjeta.
Y en Guadalajara también se está dando esta práctica porque se ofrece tarjetas con promesas de descuentos si ganan, y se ve el mismo modus operandi que Puerto Vallarta.
La Ley General en materia de Delitos Electorales en su Artículo séptimo señala que se impondrán de 50 a 100 días de multa y prisión de seis meses a tres años a quien o quienes soliciten votos por pago, promesa de dinero u otra contraprestación.
El dirigente señaló que se está cumpliendo lo que vaticinó la senadora de Morena, María Merced González de que al presidente de la República le preocupaba mucho Jalisco y Nuevo León.
“Si ya empezó Nuevo León damos por hecho que sigue Jalisco y nosotros deberemos estar atentos porque prácticamente a partir del día de hoy quedan tres semanas de campaña y debemos estar listos para dos cosas: para evitar la guerra sucia que nos pueda hacer Morena y por otro lado algo peor, la guerra que pueda hacer el gobierno federal metiéndose a un proceso electoral”, puntualizó.
La secretaria de Acuerdos, Mirza Flores, hizo un llamado a las y los ciudadanos para evitar caer en esas prácticas, no se inscriban y no acepten estas tarjetas.

ADRIAN DE LA GARZA: "ME QUIEREN METER A LA CARCEL POR DEFENDER A LAS MUJERES"
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, aseguró que es víctima de una persecución política emprendida desde el Gobierno federal y que buscan “meterlo a la cárcel sólo por defender a las mujeres”.
Por medio de su cuenta de Twitter, el político publicó un video en el que manifestó su descontento con la investigación que abrió recientemente la Fiscalía General de la República (FGR) por la compra y coacción del voto por medio de su llamada “tarjeta rosa”.
De la Garza insistió en que estas denuncias en su contra se expusieron únicamente con la finalidad de atacar su candidatura desde la Presidencia de México, ya que él “evidenció la jugada” del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Movimiento Ciudadano (MC).
El candidato priista dijo que la denuncia que se abrió también en contra de Samuel García, contendiente del MC por la gubernatura de Nuevo León, sólo es una simulación para “despistar” a la ciudadanía, ya que a él no tienen intención de “hacerle nada” a pesar de que “ha lavado miles de millones de pesos”.
“Les aseguro que la denuncia contra Samuel García es una simulación. Miren, basta ver el comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) 171/21FGR, donde informa que en el caso de mi denuncia ordena prisión preventiva de forma oficiosa, por proteger a las mujeres, por favor. Me quieren meter a la cárcel. Y en el caso de Samuel, ‘se está investigando, para tener a la brevedad posible, la determinación jurídica que procede de este caso’, es decir, nada. No le van a hacer nada después de lavar miles de millones de pesos y que ellos tienen las pruebas”, insistió el político tricolor.
Finalmente, pidió el apoyo de los votantes para elegir su candidatura y que así “que Morena no pueda imponer su nuevo candidato”.
El día de ayer, la FGR abrió carpetas de investigación contra los candidatos a la gubernatura de Nuevo León del PRI y MC, Adrián de la Garza y Samuel García, por presuntos hechos delictivos de índole electoral.
En el caso de Adrián de la Garza se ha abierto la carpeta correspondiente por solicitar el voto femenino a su favor, a cambio de la entrega de una denominada “tarjeta rosa”, que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para Gobernador del estado de Nuevo León; lo cual significa la compra y coacción del voto.
La FGR dijo que también está investigando a Samuel García, puntero en la preferencias electorales; a su esposa Mariana Rodríguez y a los padres de ambos por aportaciones de dinero y fondos de origen ilícito con fines electorales. La institución dijo que ha recibido denuncias diversas, la última de las cuales proviene de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, en contra de los señalados “por hechos presuntamente delictivos”.
Se apuntó que estos delitos están señalados en el Artículo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que se refiere a aportaciones en dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados, en forma ilegal, para fines electorales.
Además, señaló que las denuncias vinculan a una serie de personas físicas y morales, así como operaciones diversas, que han sido señaladas en sus montos y fechas, por la autoridad hacendaria.
Con información de NTR Guadalajara
