México será solidario con países pobres y compartirá el 30% de vacuna Patria: AMLO
El 30% de la producción de la vacuna mexicana “Patria” contra la COVID-19 se destinará a los países que lo necesiten, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su intervención en la Cumbre de la Salud del G-20.
Aunque aclaró que esto será posible cuando los organismos de salud autoricen la vacuna, ya que aún se encuentra en desarrollo.
Lo anterior, es parte de la solidaridad de México con la comunidad internacional y la distribución desigual de las vacunas contra la Covid-19.
También, reconoció el apoyo para México y refirió que muy pronto las plantas de AstraZeneca y Cansino que envasan en nuestro país, pronto enviarán dosis para los países de Latinoamérica y el Caribe.
AMLO dijo que “México seguirá enfrentando la pandemia con una dimensión de solidaridad internacional. De las plantas establecidas en México de AstraZeneca y de Cansino saldrán vacunas pronto para países latinoamericanos y del Caribe; México prueba su vacuna Patria, cuando se autorice apoyaremos con el 30% de la producción a los países que lo necesiten”.
Cabe recordar que en abril la vacuna Patria inició ensayos clínicos con humanos y se prevé que entre noviembre y diciembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios la apruebe su uso de emergencia.

¿Por qué AMLO llamó Patria a la vacuna mexicana contra la COVID-19?
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que nombró a la vacuna mexicana contra la COVID-19 Patria porque siempre debemos pensar en que somos independientes, “nos conviene”.
Entre mayo y abril iniciará la fase 1 de la vacuna mexicana Patria; entre junio y julio comenzará la fase 2 de análisis de resultados y para agosto-octubre se estaría en la fase 3 de la vacuna mexicana Patria para que entre noviembre y diciembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris) apruebe su uso de emergencia.
Con información de Regeneración.
