Señalan a Javier Corral y a otros Gobers de meter las manos en el proceso electoral

NOTICIAS

Señalan a Javier Corral y a otros Gobers de meter las manos en el proceso electoral

Señalan a Javier Corral y a otros Gobers de meter las manos en el proceso electoralZMG /Martes, 25 de mayo del 2021


El 23 marzo los gobernadores de las 32 entidades acordaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador neutralidad durante este histórico periodo electoral. Pero, más allá de la firma, a dos semanas de la votación ocho mandatarios estatales han sido denunciados ante autoridades o acusados por intervencionismo con recursos públicos.

Gobernadores de los estados que renovarán gubernaturas han emitido declaraciones sobre candidatos y entregado apoyos de manera pública a sus gobernados durante el periodo de precampaña o campaña, como ha ocurrido en otros procesos electorales, pese a la firma del Acuerdo Nacional por la Democracia, el cual suscribieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla Valdés (Morena); Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel (PRI); Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna (PRI); Michoacán, Silvano Aureoles Conejo (PRD) y Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez (PRI) han sido denunciados ante la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales (Fepade), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por supuestamente interferir en las campañas con recursos públicos.

Además, los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis (PAN); San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López (PRI) y Chihuahua, Javier Corral Jurado (PAN) han sido señalados de intervencionismo.

La exconsejera electoral Pamela San Martín explicó en entrevista con SinEmbargo que durante el periodo electoral los funcionarios públicos pueden caer en una falta administrativa que debe notificarse al organismo electoral local para su sanción, y el delito electoral debe denunciarse ante la Fiscalía Electoral local para que concluya en encarcelamiento o sanción.

Los gobernadores, goberandora y Jefa de Gobierno en Palacio Nacional durante la firma del Acuerdo Nacional por la Democracia. Foto: Gobierno de México.

Pero, aclaró, la entrega de programas sociales durante las campañas electorales no está prohibido a nivel federal ni local. “La entrega en principio está permitido en cualquier momento porque atienden una necesidad de la población. Pero todos los programas deben ajustarse a sus propias reglas de operación sobre el padrón de beneficiarios, los momentos y montos de entrega para evitar que sean utilizados con fines electorales”, detalló.

Sobre las declaraciones de gobernadores entorno a los contendientes, San Martín aseguró que se trataría de una “conducta irregular” por lo que la queja debe presentarse ante los organismos electorales locales.

Los gobernadores de los estados en elección históricamente han intervenido en el proceso electoral para favorecer a los candidatos de sus partidos, una práctica que en 2015 ocasionó que las autoridades anularan la elección en Colima por una intervención indebida del gobierno del entonces mandatario Mario Anguiano Moreno. No obstante, las denuncias por presunta intromisión de los mandatarios estatales ha sido una constante en las elecciones.

En ese contexto fue que el 23 marzo, los gobernadores de las 32 entidades firmaron en Palacio Nacional junto con el Presidente López Obrador un acuerdo de neutralidad y no intervención durante el histórico periodo electoral, para garantizar unas elecciones libres, limpias, así como respetuosas a la voluntad de la ciudadanía ahora que el delito electoral es considerado grave.

Ya en los hechos, SinEmbargo encontró algunas irregularidades en el comportamiento de los gobernantes durante este periodo.



Sí por México y Coparmex piden orientar a obreros sobre el voto:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el principal sindicato patronal del país, y la organización Sí por México, responsable de aglutinar a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en una coalición electoral, han lanzado un llamado, cada una por su parte, para que los empresarios le expliquen a sus empleados la importancia de un “voto informado”, convocándolos a participar en la jornada del 6 de junio.

“Rumbo a las elecciones reafirma tu liderazgo, convoca a tus colaboradores para que salgan a votar el 6 de junio y contribuye así a fortalecer la democracia y a abatir el abstencionismo. Un mejor ciudadano, es también un mejor trabajador. Invita a tus colaboradores a votar informada y responsablemente porque cada voto es útil, cada voto cuenta. Comprométete con México que ninguno de tus trabajadores se quede sin votar”, exhortó Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex y uno de los fundadores de la plataforma Sí por México.

De Hoyos y Claudio X. González Guajardo son los dos principales impulsores del frente opositor que busca impedir que Morena obtenga la mayoría legislativa en la elección, como lo ha reconocido él mismo.  

“Cuando se escriba cómo se construyó (la coalición), el papel de Claudio (X. González) va a ser fundamental. Él está dedicado en cuerpo y alma a esto desde hace ya bastantes meses y ha sido un papel mucho muy relevante el que ha jugado”, dijo el líder empresarial a inicios de mayo en una entrevista con el periodista Álvaro Delgado publicada en SinEmbargo.

Al llamado de Gustavo de Hoyos también se ha sumado la Coparmex, cuyo presidente nacional, José Medina Mora Icaza, llamó este lunes a la ciudadanía a participar en el actual proceso electoral mediante un voto razonado.

“Nos preocupa que a mayor escolaridad es mayor la abstención, a mayor nivel económico es mayor la abstención y en cuanto a género en el caso de los hombres es mayor esta abstención, por eso el llamado que hacemos desde Coparmex es a salir a votar, los partidos de oposición deben de ejercer este contrapeso y también hay contrapesos que se logran por organismos de la sociedad civil, y los organismos empresariales como Coparmex, por eso tomamos esta responsabilidad de defender el Estado de Derecho”, dijo Mora Icaza en conferencia de prensa vía zoom y lamentó los asesinatos de candidatos fallecidos en esta elección.

Durante el anuncio del “Foro legislativo y llamado a votar el 6 de junio”, José Medina Mora Icaza hizo un llamado a ejercer el voto cuando faltan dos semanas para la elección más grande de México donde se elegirán a 500 diputados federales de las 65 legislaturas, 15 gobernaturas, mil 63 diputados de 30 congresos locales y mil 926 ayuntamientos en 30 estados.

A través de la campaña “Participo, voto y exijo”, la Coparmex promueve el voto informado de la ciudadanía a través de cuatro ejes:

–El impulso al voto libre y razonado.

–Los observadores electorales, donde la Coparmex tendrá dos mil voluntarios el día de la elección.

–Los debates ciudadanos en diferentes estados y que hasta le momento se han llevado a cabo 11.

–El foro legislativo que se llevará a cabo el 31 de mayo y que tiene como objetivo invitar a candidato de todos los partidos para que expongan sus propuestas legislativas.

Jorge Ramírez Hernández, vicepresidente nacional de estado de Derecho y Democracia de la Coparmex, mencionó que México está por tomar una decisión uy importante el 6 de junio y por eso la campaña “Participo, voto y exijo”.

Juan de Dios Barba Nava, presidente de la Comisión Nacional para el desarrollo Democrático de la Coparmex, detalló que en colaboración con el Centro de integración Ciudadana se desarrolló el “Visor electoral”, que es una aplicación que servirá para reportar en tiempo real cualquier anomalía que se suscite en la jornada electoral y que estará disponible para cualquier ciudadano.

“Las elecciones las debemos de vigilar todos. No es posible que un solo personaje de la política o del gobierno pretenda vigilar las elecciones”, dijo en conferencia vía zoom.

Sobre la plataforma “Conoce, decide y exige”, mencionó que a los ciudadanos les falta mucha información de los candidatos, por eso en esta plataforma se mostrarán algunas características de éstos como perfil del Diputado y el desempeño legislativo.

Con información de Sin Embargo.