Ciudadanos dan paliza a intelectuales de Cláudio X. con miles de firmas como respuesta a desplegado

POLITICA

Ciudadanos dan paliza a intelectuales de Cláudio X. con miles de firmas como respuesta a desplegado

Ciudadanos dan paliza a intelectuales de Cláudio X. con miles de firmas como respuesta a desplegadoZMG /Jueves, 3 de junio del 2021



Simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llamaron a votar por el partido en el poder e ignorar las críticas de los “aliados políticos,  académicos y mediáticos” del empresario Claudio x. González.

Miles de personas firmaron un documento como respuesta al desplegado “Manifiesto por la República, la Democracia y la  Libertad” publicado el 31 de mayo en diarios nacionales, en él argumentaron que los “partidarios del viejo régimen” buscan distorsionar la voluntad popular a través de la difamación, la mentira y la simulación.

“El empresario Claudio X. González y sus aliados políticos, académicos y mediáticos, vuelven a emplear esos recursos en la antesala de los comicios del  próximo domingo 6 de junio, con la esperanza de alterar el sentir popular mayoritario, que  es favorable a la continuación y la profundización de la Cuarta Transformación, y de crear  un ambiente de confusión e incertidumbre para poder cuestionar el previsible triunfo en las  urnas la coalición que respalda el proceso de cambios en curso”, expusieron en el escrito con fecha del 1 de junio.

Los simpatizantes de Morena consideraron que Claudio X. González, fundador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, así como sus aliados del bloque Va por México –alianza conformada entre el PAN, PRI y PRD– buscan que la ciudadanía regrese al país “a la catástrofe del neoliberalismo  oligárquico”.

“Los abajofirmantes del ‘Manifiesto’ saben perfectamente que esa coalición inescrupulosa es  la suma de tres de los partidos más corruptos de la historia. No pueden negar la evidencia del  saqueo, la corrupción y la violencia que significó su paso por el poder. No pueden negar, por ejemplo, que el PRIAN perpetró actos de despojo tan monumentales como el Fobaproa, del  que se siguen beneficiando Claudio X González y su familia, que fomentó el trabajo esclavo,  que condenó a millones a la miseria por décadas, que implantó modelos de negocios  criminales, que convirtió a la delincuencia organizada en un sector de la economía o que  entregó a intereses extranjeros vastas porciones del territorio nacional que fueron sometidas  a la devastación social y ambiental”, expusieron.

También insistieron en que durante la elección del 6 de junio está en juego el proyecto “neoliberal y oligárquico que propugnan Claudio X. González y sus amigos y que  busca volver a la corrupción, la sobreexplotación y el desaliento” y el de la llamada Cuarta  Transformación, por lo que invitaron a votar por Morena.



Esta tarde, el partido Morena también criticó a los 480 firmantes del desplegado por hacer acusaciones “sin ningún fundamento” en contra del actual Gobierno.

“El posicionamiento del desplegado de referencia exhibe la orfandad de propuestas hacia la ciudadanía por parte de organismos políticos opositores, que, a pesar de sus pretendidas diferencias ideológicas y políticas, han conformado un bloque sin principios y con un solo propósito: obstaculizar hasta donde les sea posible el cumplimiento del mandato sexenal que el pueblo otorgó al actual gobierno federal en los comicios de 2018, y que implica la puesta en práctica de un programa de transformaciones de gran calado que se ha venido realizando desde entonces”, expuso el partido en un comunicado.

Morena pidió recordar que tanto el PRI, PAN y PRD firmaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el Pacto por México y avalaron “devastadoras reformas antinacionales”, además de ser omisos ante casos de corrupción como el de Odebrecht.

Viaje al 1936 de Miguel de Unamuno

El próximo domingo, más de 93 millones de mexicanos están llamados a las urnas para renovar la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y miles de ayuntamientos en las elecciones más grandes de la historia de México.

EL PROMEDIO DE ENCUESTAS

La mayor fuerza opositora de la historia de México, representada por PRI, PAN y PRD, apenas crece. Morena se regresa respecto a la composición actual de la Cámara de Diputados, pero compensa con sus asociados en esta elección.

Es lo que dice esta tarde de miércoles la última actualización del promedio de encuestas que hace el sitio Oraculus. “Va por México”, en resumen, apenas rasguña al partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hoy el sitio actualizó tres veces sus promedios para la Cámara, donde la oposición (Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática) tenía puesta toda su esperanza. La última fue con datos de encuesta de Varela y Asociados. Las anteriores, con las de Beltrán & Asociados, El Financiero, Parametria y Reforma.



El Poll of Polls o agregado de encuestas de intención de voto para la Cámara de Diputados dice lo siguiente:

Morena: 45 por ciento

PT: 8 por ciento

PVEM: 9 por ciento

PES: 0 por ciento

MC: 3 por ciento

PRD: 3 por ciento

PRI: 13 por ciento

PAN: 17 por ciento

Los porcentajes actuales en la Cámara de Diputados son:

Morena: 51 por ciento

PT: 9 por ciento

PVEM: 2 por ciento

PES: 4 por ciento

MC: 5 por ciento

PRD: 0 por ciento

PRI: 10 por ciento

PAN: 17 por ciento



Empresarios, expresidentes y partidos opositores lideran golpe blando contra AMLO: Contralínea

Encabezada por empresarios y expresidentes de la República, avanza la estrategia para debilitar al gobierno de López Obrador a través de la desestabilización económica, política y social. En ésta participan también partidos políticos de oposición, organismos autónomos, medios de comunicación, columnistas, intelectuales, organizaciones financiadas por la USAID y la NED y servidores públicos enquistados en áreas estratégicas. 

El politólogo estadunidense Gene Sharp lo llama golpe de Estado blando porque ha derrocado gobiernos en América Latina, y en México ya se aplican sus primeras fases, consideran investigadores consultados.

Esta estrategia o “golpe blando” la encabezan empresarios y ex presidentes, aunque también participan partidos políticos de oposición, organismos autónomos, medios de comunicación, columnistas, intelectuales, organizaciones financiadas por la USAID y la NED y servidores públicos de áreas estratégicas.

Los personajes que encabezan esta estrategia son empresarios como Claudio X González Guajardo, Alejandro Ramírez Magaña. Así como Gustavo de Hoyos, José Antonio Fernández Carbajal, Alejandro Martí. Antonio del Valle Ruiz, Valentín Diez Morodo.

Además de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. De acuerdo con la economista Magdalena Galindo Ledesma, académica de la UNAM e integrante del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social de la máxima casa de estudios, el golpe de Estado blando está en marcha.

 “En realidad, prácticamente desde el inicio del gobierno de López Obrador arrancó también la estrategia del golpe blando en México. Habría que decir que, sobre todo en un principio. Fue la burguesía, fundamentalmente, quien se colocó a la vanguardia de esa estrategia”, expuso.

Actualmente, parte de la estrategia es que los partidos políticos de oposición –PRI, PAN y PRD–, recuperen la mayoría en el Congreso y en las gubernaturas y municipios. “En general, la táctica en este momento es apoderarse del Congreso. De modo que pudieran avanzar en obstaculizar todas las determinaciones del Ejecutivo”, planteó la académica de la UNAM

“El objetivo: debilitar al máximo a un gobierno federal que tiene programas eminentemente sociales”.

Según Sharp, este tipo de golpe de Estado emplea técnicas no frontales ni violentas para desestabilizar. Y presenta cinco fases: Comienza por ablandar a la sociedad a través del malestar y la desesperanza. Deslegitima las acciones gubernamentales por medio de la difusión de mensajes adversos, ofensas y noticias falsas.

Promueven constantes movilizaciones de protesta. Emplean rumores para generar escenarios de falsa carestía y, con ello, señalar la incompetencia del gobierno. Viene la fractura institucional, donde los procesos judiciales avanzan, los medios de comunicación los apoyan y los gobiernos finalmente caen.