Luis Felipe Calderón celebra virtual triunfo de su mamá en la Cámara de Diputados

POLITICA

Luis Felipe Calderón celebra virtual triunfo de su mamá en la Cámara de Diputados

Luis Felipe Calderón celebra virtual triunfo de su mamá en la Cámara de DiputadosZMG /Lunes, 7 de junio del 2021



Margarita Zavala tiene una ventaja irreversible para hacerse de una curul en la Cámara de Diputados.

Margarita Zavala habría triunfado en el Distrito 10 Federal de la CDMX de acuerdo con el número de actas capturadas en el PREP de la CDMX.

Luis Felipe Calderón Zavala, hijo de Margarita Zavala, celebró el virtual triunfo con el siguiente mensaje:

“Con el 97% de las actas capturadas, me honra poder confirmarles que Margarita Zavala irá al congreso con una victoria contundente en el Distrito 10 Federal de la Ciudad de México. No me queda más que agradecerles a los que salieron a votar, y decirles que hicieron algo histórico y heroico. Mi madre no les fallará: tendrán a alguien que dejará el alma para que estén bien representados. Y a ti, querida madre ¡Muchísimas felicidades! ¡Me llena de alegría verte triunfar de la mano de la gente, te lo mereces! Enhorabuena, estoy extremadamente orgulloso de ti!” Luis Felipe Calderón Zavala

Margarita Zavala publica este 7 de junio una columna denominada “tu voz en el Congreso” en la que asegura que a partir de septiembre pertenecerá al Congreso de la Unión.

Además reitera las promesas que hizo en campaña a lado del panista Mauricio Tabe, virtual alcalde la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX.

“Voy a trabajar por la reactivación económica y promoveré leyes para apoyar a quienes no quieren limosna. (…) No descansaré hasta que logremos recuperar y equipar las estancias infantiles (…) vamos a trabajar para que haya medicina en los hospitales públicos y tratamientos para los enfermos” Margarita Zavala

Poco después de la media noche del 6 de junio Margarita Zavala, candidata a diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, cuenta con el 59 por ciento de las preferencias.

“¡Ya ganamos! Con alegría anuncio que logramos la victoria en el Distrito Federal 10 de la CDMX”

Lo anterior convertiría a Margarita Zavala en la mejor referencia opositora dentro de la Cámara de Diputados, aún cuando los resultados son preliminares.

En consecuencia, en punto de las 11:43 de la noche, Margarita Zavala se proclamó ganadora en el Distrito Federal X de la Ciudad de México.

Margarita Zavala celebra el voto para la oposición

Margarita Zavala, abogada y política mexicana, abrió su primer acto oficial como candidata a diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México con poca afluencia.

En redes sociales se hizo mención del reducido número de personas que se dieron cita al inicio de campaña de Margarita Ester Zavala Gómez del Campo.

Sin embargo, durante la noche del pasado 6 de junio se posicionó como la favorita y con opción de entrar por la puerta grande a la Cámara de Diputados, con más del 50 por ciento de los votos.

A través de un video y ante la intención de voto que le favorece, Margarita Zavala agradeció el voto por los candidatos de la oposición.

Adversarios de Margarita Zavala

Javier Ariel Hidalgo Ponce cuenta hasta ahora con 43 mil 816 votos contados y un 39.9 por ciento

Karla Ávila Anaya cuenta hasta ahora con mil 495 votos contados y un 1 por ciento

Ileana Isla Moya cuenta hasta ahora con mil 126 votos contados y un 0.8 por ciento

Esther Uribe Soria cuenta hasta ahora con 667 votos contados y un 0.4 por ciento

Salomón Chertorivski Woldenberg cuenta hasta ahora con 6 mil 187 votos contados y un 4.5 por ciento



AYER, SE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA VIDA DEMOCRÁTICA DEL PAÍS.

Los ciudadanos, de acuerdo con las primeras cifras, han tomado la decisión de que exista un Poder Legislativo más equilibrado y un balance de poderes locales que no permite que el partido en el poder lo concentre.

Hace seis meses, Morena y el presidente López Obrador consideraban que, a partir de hoy, habría un mayor margen de maniobra para consolidar las reformas constitucionales que le darían continuidad a la 4T. No será así.

Pero, no nos equivoquemos, la ciudadanía decidió que Morena seguirá siendo la principal fuerza política del país.

Lo que ocurrió es que los resultados electorales obligan a que, si se quiere dar continuidad al proyecto político de la 4T, se tenga que ganar la elección presidencial de 2024.

Para AMLO, político avezado, era muy importante asegurar desde ahora el futuro de la 4T, sin importar el resultado de 2024.

Por eso se quería una Cámara de Diputados que ratificara la mayoría constitucional con la que hoy cuentan Morena y sus aliados. Los resultados preliminares dicen que eso no será posible.

Ahora, no solo será muy complicado hacer estas reformas, sino que el posicionamiento del proyecto para 2024 se ha complicado.

El día después de las elecciones es muy importante para la vida política del país.

El caso que quizás más se recuerde es el de 1997, cuando Vicente Fox lanzó su candidatura presidencial, que al final se convirtió en un proyecto triunfante.

A partir de las elecciones intermedias, otros personajes, entre ellos el mismo AMLO, fueron posicionando su candidatura para conseguir el triunfo en las siguientes elecciones presidenciales.

Ahora las cosas se complican para el proyecto de la 4T.

Ni lejanamente, los potenciales candidatos de Morena tienen el carisma y el arrastre de López Obrador.

La contienda que hoy se inicia será entre políticos que carecen del recorrido de AMLO.

Probablemente eso llevará nuevamente a los temores de una tentación reeleccionista del presidente. No lo sabemos.

Hoy como nunca, estamos pendientes de la manera en la cual, en la conferencia mañanera, procese los resultados de esta elección.

Pero, en medio de la borrachera de algunos buenos resultados, la oposición se equivocará si considera que la 4T está noqueada.

El hecho es que, hasta ahora, el gobierno de López Obrador y su proyecto han podido responder a un segmento amplio de la sociedad, que busca políticas públicas en las que ellos sean protagonistas.

El avance de la oposición que se apreció el día de ayer se puede ver como un voto de castigo hacia Morena y el gobierno de la 4T.

En realidad, no se pudo posicionar entre el electorado una propuesta alternativa. Los electores que votaron en contra de Morena en realidad no lo hicieron a favor de las otras fuerzas políticas que contendieron.

Una parte muy importante del electorado lo que quiere es mejores condiciones de vida.

El reto para la oposición es construir una alternativa para 2024 que tenga esa visión en el centro.

No será nada fácil. Por esa razón, quienes crean que la 4T está ya fuera de la competencia política podrían tener una gran decepción en los siguientes meses.

Sin embargo, a diferencia de lo que se percibía hace algunos años, ahora la oposición puede tener una plataforma que le permita construir una candidatura única para 2024.

Si no se trabaja en ello y en establecer una plataforma programática, el éxito obtenido en estas elecciones podría diluirse rápidamente.