AMLO anuncia tres reformas constitucionales que enviará al Congreso: CFE, INE y GN
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana, cuando se inicia su segundo periodo de tres años, que habrá tres reformas constitucionales. Una es para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); otra es la Reforma Política, que revisa al Instituto Nacional Electoral (INE) y además la composición del Congreso para eliminar los legisladores plurinominales; y una tercera que afianza la Guardia Nacional.
El Jefe del Ejecutivo federal recordó algunas de las acciones que ha emprendido su Gobierno en el primer trimestre de su sexenio, sin embargo, señaló que aún hay trabajo por hacer.
Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que en su más reciente encuentro con empresarios sí habló sobre las reformas que enviará al Congreso, sin embargo, aclaró que éstas no incluyen reformas para el aumento de impuestos.
Con ello, recalcó que aunque en administraciones anteriores se habló de reformas fiscales, y éstas significaron el aumento de impuestos y precios, su Gobierno no lo hará, por lo que no habrá aumento “ni en el corto, ni en el mediano plazo, ni en el largo plazo en todo el sexenio” del precio de los energéticos.
“La llamada reforma fiscal del Gobierno anterior fue aumentos de impuestos. Entonces que no se vaya a confundir nadie. No hay aumentos de impuestos en términos reales de los precios de combustibles; o sea, no hay gasolinazos ni en el corto, ni en el mediano plazo, ni en el largo plazo en todo el sexenio. No hay aumentos de impuestos. No hay aumentos en el precio de las gasolinas, del diésel, del gas y de la luz, para que se tenga esto presente”, insistió.
El Presidente expuso que aunque ya han sido aprobadas varias de las reformas promovidas desde el Ejecutivo, al menos faltan tres por impulsar en esta segunda mitad de su mandato.
Recordó que las principales reformas constitucionales -elevación del rango constitucional el derecho a la pensión de adultos mayores, de niñas y niños con discapacidad; derecho de estudiantes pobres a recibir una beca; medicamentos y atención médica gratuitos- fueron aprobadas ya.
“Las reformas que vamos a promover básicamente son tres y en su momento, porque ya las principales reformas constitucionales fueron aprobadas. Destaco una de la que me siento muy contento de su aprobación: el que se haya elevado a rango constitucional el derecho a la pensión de adultos mayores, de niñas y niños con discapacidad; el derecho de estudiantes pobres a recibir una beca; y el derecho a la atención médica y a los medicamentos gratuitos. Esa es una gran reforma que ya se aprobó aún en contra de un partido conservador, de esos que no quieren a los pobres, que no le tienen amor al prójimo. Pero de todas maneras se aprobó esa reforma”, comentó frente a la prensa en Palacio Nacional.
También mencionó que ahora la corrupción es calificada como delito grave, que se puede dar la revocación de mandato bajo la democracia participativa, y que el Presidente pueda ser juzgado en funciones como cualquier otro ciudadano por cualquier delito, “que ya no tenga fuero”, además de la prohibición a la condonación de impuestos.
“Entonces ya las reformas principales a la Constitución ya se aprobaron. Voy a mencionar otra que es clave. Está prohibido por la Constitución y así se establece en el Artículo 28, la condonación de impuestos porque los de mero arriba que ahora están enojados, durante décadas, no pagaban impuestos o les devolvían los impuestos. Y ahora no hay condonación de impuestos, por eso tenemos una buena recaudación”, enfatizó.
Con información de Sin Embargo.
Cumpliremos la meta de vacunar contra #COVID19 a toda la población. Conferencia matutina. https://t.co/e5L4hJQm6r
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 15, 2021
ANUNCIA AMLO AUMENTARA LOS CREDITOS DE INFONAVIT PARA QUE TRABAJADORES PUEDAN ADQUIRIR SU CASA.
Resulta incongruente imaginar que atacar a la clase media, como han manejado medios hegemónicos, es hacer políticas correctas, la prueba es que la 4T, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó su Nuevo Esquema de Créditos, en los que prevé rebajar los intereses y aumentar los créditos.
En este esquema se muestra que la tasa de interés será fija e irá de 1.91 a 10.45 por ciento. Esto dependerá del nivel salarial registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de cada ciudadano.
A través de un comunicado se informó que el monto máximo de crédito que otorgará el Instituto para la adquisición de vivienda nueva o existente incrementó de un millón 846 mil 155 pesos a 2,217 mil 702 pesos, cuestión que permitirá la adquisición de una casa de mayor valor y mejor ubicación.
Adicionalmente, se informó que los pagos mensuales del crédito serán fijos, durante toda la vida del financiamiento, además, los montos mensuales no registrarán incrementos anuales ligados a la inflación o a la revisión del salario mínimo.
Las aportaciones patronales (5% del salario) serán otro pago a la deuda y no a los intereses. Así el monto de la mensualidad no cambia, aunque se pierda el empleo.
Cabe destacar que esta reforma a la Ley del Infonavit es impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los sectores gobierno, obrero y empresarial.
El Crédito Infonavit se transformó para ofrecer a las y los trabajadores pagos mensuales fijos durante toda la vida del crédito; sin incrementos y con una tasa de interés que va de 1.91 a 10.45%, dependiendo del nivel salarial de cada persona. pic.twitter.com/ivCw2n5vdt
— Infonavit (@Infonavit) June 14, 2021