El México de AMLO es el único de Latinoamérica sin protestas convulsas: Financial Times
El Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo mucho más popular que sus pares latinoamericanos debido a “la percepción de la veracidad del compromiso que el gobierno ha manifestado desde su inauguración de dar prioridad a la atención de la necesidades de los pobres”, de acuerdo con un artículo del periódico británico Financial Times.
En el texto titulado “Why López Obrador’s Mexico is stable in protest-prone Latin America” (Por qué el México de López Obrador es estable en una América Latina propensa a las protestas) se cita a Alicia Bárcena, jefa de la Comisión Económica de la ONU para América Latina. Quien dijo que López Obrador fue visto como “un líder austero que no es corrupto ni corruptible”. A diferencia de algunos de sus predecesores.
Además, destaca que a casi medio sexenio, el domingo pasado “el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus aliados ganaron una serie de gobernaciones estatales. Y una nueva mayoría en el Congreso. Victorias con las que sus pares en la región solo podían soñar”.
Y comparó su popularidad respecto a la de la mayoría de los presidentes de Latinoamérica. La cual, en el caso de Sebastián Piñera de Chile e Iván Duque de Colombia, no supera el 18 por ciento. Y en el de Jair Bolsonaro, de Brasil, ronda en el 24 por ciento.
Por lo que se cuestiona el porqué de su alta simpatía y contención de las protestas sociales, en medio de una de las mayores crisis económicas de la historia reciente.
“Estoy aquí para la gente y mi gobierno no es la élite”: AMLO
La conclusión es la siguiente, citando a Stephanie Brewer, directora para México de la Oficina de Washington para América Latina: “Para la mayoría de la población, que está acostumbrada a no ser bien atendida por sus gobiernos, este presidente llega con un mensaje. ‘Estoy aquí para la gente y mi gobierno no es para la élite’. Independientemente de si sus políticas son las mejores, tienen la sensación de que él está de su lado”.
Asimismo, de acuerdo con una encuesta reciente del Banco Mundial, encontró que menos hogares en México experimentaron inseguridad alimentaria o pérdida de ingresos familiares el año pasado. Respecto a la mayoría de los demás países de la región.
Y de acuerdo con Martha Bárcena, ex embajadora de México en Washington, López Obrador dio prioridad a los más vulnerables. Y convirtió muchos hospitales en centros de tratamiento especializados en Covid-19.
“Los más pobres y vulnerables vieron que eran atendidos en igualdad de condiciones que las clases media y alta”, agregó.
E inclusive, en el artículo se indica que parte de la clase empresarial reconoce que, pese a “odiar” las políticas de AMLO, “ha brindado algunos años de estabilidad política, lo que nos ha salvado del desastre que envuelve a los países más al sur”.
Con información de Revolución 3.0
Vaya, por fin un artículo en la prensa financiera internacional @FT que reconoce la estabilidad política en México, como resultado del compromiso social de @lopezobrador_ y su gran cercanía con el pueblo????????https://t.co/MHu7xiW2nV pic.twitter.com/Gi9AtObJQB
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) June 15, 2021
AMLO presentará Reforma para que la Guardia Nacional sea parte de la SEDENA y no se “eche a perder”
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que busca que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en lugar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que el nuevo cuerpo de seguridad “no se eche a perder” como sucedió con la Policía Federal (PF). Añadió que dicha reforma constitucional se presentaría en 2023.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario federal expresó: “No quiero que suceda lo que pasó a la Policía Federal, que se integró y se echó a perder, al grado que está preso el que fue secretario de Seguridad Pública -Genaro García Luna- en el gobierno de Felipe Calderón y además esa policía no cumplió y no actuó con profesionalismo… Por eso, en su momento, voy a proponer que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, como existe la Fuerza Aérea de la Defensa, una rama, porque también no quiero quedarme con la responsabilidad de no haber propuesto las cosas que considero que requiere el país”.
AMLO manifestó que antes de la reforma a la Guardia nacional, plantea una en materia eléctrica que podría presentarse este año o principios del 2022; además también analiza una en materia electoral que contemple eliminar plurinominales y renovar al Instituto Nacional Electoral (INE).
