Confirman identidad de Jhosivani Guerrero, tercero de los 43 de Ayotzinapa
Redacción
Jhosivani Guerrero, uno de los
43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en
Guerrero, ya fue identificado, informó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los
familiares de los jóvenes.
“Vidulfo Rosales confirma la
identificación de un nuevo estudiante, Jhosivani Guerrero. Ya son tres. Dos en
los últimos dos años”, reveló Pablo Ferri, periodista de El País, la tarde de
este martes a través de su cuenta de Twitter.
El laboratorio de genética de
la Universidad de Innsbruck, en Austria, ha confirmado su identidad. Los nuevos
fragmentos de hueso aparecieron en el mismo paraje donde la fiscalía encontró
restos de Christian Rodríguez el año pasado, la barranca de La Carnicería.
Desde 2014, las autoridades han identificado restos de tres estudiantes.
URGENTE
— Pablo Ferri (@Ferritortola) June 15, 2021
El laboratorio de Innsbruck confirma el hallazgo de restos de otro de los 43 de #Ayotzinapa, Jhosivani Guerrero.
Se encontró una vértebra suya en la barranca de la carnicería.
Ya son restos de dos estudiantes en el mismo lugar
Vidulfo Rosales, parte del
equipo de abogados de las familias de los 43, ha dado la noticia este martes, a
las puertas de Palacio Nacional, en Ciudad de México.
Rosales y las familias salían
de una larga reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el
subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro
Encinas y el fiscal especial del caso, Omar Gómez.
El abogado apenas ha dado más
datos, solo que el hueso de Guerrero encontrado era una vértebra. El hallazgo
sorprende porque hace seis años, la antigua fiscalía anunció que había
encontrado restos de Guerrero en otro punto de la zona de búsqueda, el río San
Juan.
Luego, los investigadores se
desdijeron pues la coincidencia del resto encontrado con el ADN de la madre del
muchacho era muy baja.
Ignorada durante el Gobierno
de Enrique Peña Nieto (2012-2018), La Carnicería aparece así como epicentro de
las pesquisas, no tanto por los datos que pueda aportar a partir de ahora, sino
porque ilustra el espíritu de una nueva narrativa, apenas enunciada por
precaución. Fuentes cercanas a la investigación apuntan que lo más “lógico” es
que los muchachos fueran separados durante el ataque, la noche del 26 y la
madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, en el Estado de Guerrero.
Una vez separados, el grupo
agresor, conformado por delincuentes de la red criminal Guerreros Unidos y
agentes de diferentes cuerpos de seguridad, habría llevado a los muchachos a
diferentes lugares en vez de a uno solo, el basurero del municipio vecino de
Cocula, base de la versión que dieron las autoridades durante los años de Peña
Nieto.
Con información de Sin Embargo
y El País
En su día, la PGR de Arely Gomez dijo que había identificado a Jhosivani. Si no recuerdo mal, sus restos aparecieron supuestamente en el Río San Juan, igual que Alexander Mora. Luego, la PGR se desdijo.
— Pablo Ferri (@Ferritortola) June 15, 2021
Años más tarde aparece un hueso suyo en La Carnicería