El nuevo modelo económico después de la pandemia

NOTICIAS

El nuevo modelo económico después de la pandemia

El nuevo modelo económico después de la pandemiaZMG /Martes, 3 de agosto del 2021


La pandemia llegó hace ya más de un año. Nadie se esperaba que fuese a durar tanto tiempo, ni mucho menos que se instalaría en nuestra vida. Las consecuencias han sido devastadoras para muchas industrias, pero pese a esta nueva realidad donde el virus está presente, por paradójico que suene, esta situación se ha convertido en el motor para dar soluciones innovadoras a una gran parte de la sociedad.

En este caso la tecnología de la información (TI) ha evolucionado para hacer frente a esta hecatombe. El cierre de muchos sectores de la industria, la limitación de la realización de la jornada laboral presencial y la transición a una nueva realidad profesional se ha contrarrestado con la difusión de herramientas para el aprendizaje y el trabajo a distancia. La popularización de soluciones como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, Facebook o Instagram han beneficiado considerablemente a muchas de las empresas que han adoptado este modelo de trabajo.

 

También las compañías de los videojuegos y el juego han experimentado un crecimiento colosal. El número de usuarios comenzó a crecer de forma exponencial con el lanzamiento de nuevos juegos como Cyberpunk 2077, que poco después del estreno batió el récord de Steam en la categoría de juegos para un solo jugador con más de un millón de usuarios. Los juegos de azar mencionados anteriormente también pueden sentirse victoriosos, debido a que las plataformas están notando un gran aumento de jugadores y los desarrolladores están lanzando títulos cada semana, lo cual puedes saber a través de plataformas como Vegasslotsonline que compara y pone al día a los usuarios nuevas tragaperras online gratis como Slingo Starburst y FruitMillion, clasificando y eligiendo siempre las mejores. Sólo en México, la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas en México (AIEJA)  ha informado que este año se cerrará con un incremento superior al 20% y en los próximos años esperan un crecimiento similar. Entonces, ¿Qué ha surgidoen esta pandemia

1. Los beneficios de las empresas a distancia

Son muchas las empresas que han aprovechado la coyuntura de la pandemia para usar las herramientas que permiten el trabajo directo online y la interacción entre sus compañeros. Los beneficios económicos son bastante significativos, empezando por la optimización de los costes del funcionamiento de una oficina, el pago del alquiler por un espacio y la comodidad de los trabajadores, puesto que pueden realizar tareas desde sus casas ahorrando tiempo y dinero en desplazamientos y transporte.

Como consecuencia, se prevé que las empresas sigan adoptando soluciones remotas o híbridas en un futuro en el que la pandemia sea solo un mal recuerdo. Esto no quiere decir que gracias a la pandemia se han creado aplicaciones, pero sí ha contribuido a su generalización y popularidad, demostrando todo el increíble potencial de este tipo de software. En otras palabras, para las empresas saber que existen y están a disposición soluciones digitales que permiten el trabajo a distancia es una de las ventajas incuestionables de esta experiencia.

 

2. Aplicaciones populares

Trello es una de las herramientas cuyo uso más se ha generalizado. Este software se usa para la realización y gestión de tareas, cobrando una proverbial vida en esta etapa de la pandemia. Si ya era conocida, ahora ha ganado notablemente popularidad para las personas que trabajan a distancia.

Trello, Bitrix24, Asana y otras aplicaciones de gestión de equipos similares son ahora una necesidad en las compañías de servicios, que hasta las empresas más pequeñas han implementado. En otros tiempos, en las empresas el empleado tenía su propia información sobre las responsabilidades asignadas hasta la presentación de informes y se los podía enviar a su propio correo electrónico. Hoy en día, el método eficaz de un equipo de trabajo a distancia a través de aplicaciones en la nube es un factor decisivo para mantener la productividad.

 

3. El auge  del comercio electrónico en auge

El comercio electrónico está en su momento más álgido. El comercio online creció brutalmente en 2020 cuando la economía se vino a pique. Fueron unos pocos minoristas los que se dieron cuenta de que la vía para seguir en pie de guerra era a través del comercio online. Después de unos meses, todo quedó confirmado, ya que los establecimientos cerraban y había que comprar publicidad. Desde entonces, el comercio electrónico ha parado de crecer de forma asombrosa, desde el sector de la industria de la construcción hasta el sector de bienes de consumo que, según los expertos, se consolidará fuertemente, siendo ya un modelo económico en tendencia mundial.