Por qué decir sí a la Ratificación de Mandato

POLITICA

Por qué decir sí a la Ratificación de Mandato

Por qué decir sí a la Ratificación de Mandato ZMG /Lunes, 30 de agosto del 2021




Por: Patricia González Miranda

30/08/2021

Es difícil ser presidente de la República, mucho más cuando la mayoría de los medios de comunicación están en contra de uno por no ofrecer presupuesto alguno como en épocas neoliberales. López Obrador ha sido el presidente más atacado de la historia, aunque esto tiene un trasfondo, es realmente parte de un verdadero cambio.

Andrés Manuel ha luchado con el viejo régimen desde años. Ha sido una piedrita en el zapato para aquellos que siempre velaron por sus intereses y dejaron de lado a los más vulnerables, a los que menos tienen. El presidente ha cumplido la mayoría de sus promesas de campaña en estos tres años, y es importante mencionar algunos de los principales: se ha promovido una ley para combatir la corrupción y tipificarla como delito grave. Asimismo, se ha iniciado una reforma al artículo 108 de la CPEUM para eliminar la impunidad y el fuero a los altos funcionarios públicos. Ahora el presidente puede ser juzgado como cualquier ciudadano. Se ha ejercido un auténtico Estado de Derecho. 





Existe una actual democracia participativa donde los ciudadanos pueden incidir directamente en decisiones públicas, por ejemplo, consultas populares y revocación de mandato. Además, se han impulsado políticas públicas y proyectos productos con inversión por parte del Estado, así como privada, nacional e internacional. Se ha comenzado con la construcción del tren maya que mejorará nuestra economía con la creación de empleos y el desarrollo del sur del país. Se han rehabilitado las refinerías existentes y hasta se ha construido una nueva en Dos Bocas, Tabasco. Se ha aumentado el salario mínimo varias veces consecutivas. Obrador se está encargando de combatir las desigualdades sociales. Millones de jóvenes han sido contratados para trabajar como aprendices en talleres, empresas e industrias, con el objetivo primordial de mejorar su calidad de vida. Más de diez millones de becas se han entregado a los jóvenes para continuar sus estudios. Ahora la pensión a adultos mayores y personas con discapacidad ha aumentado y son un derecho constitucional. No existe represión mediática por parte del gobierno en turno y podría mencionar muchos logros más. Lo importante es valorar el mandato que tenemos actualmente y observar todo lo que se ha logrado en tan poco tiempo.

En resumen, todas las acciones positivas del gobierno de López Obrador se han dejado de lado por una predisposición y repudio a su imagen. Sin embargo, el revocar el desafuero, la construcción del tren maya, de refinerías, la apertura y el esfuerzo para que los jóvenes puedan acceder a la fuerza laboral, así como la pensión a los adultos de la tercera edad y a las personas con discapacidad, entre otros méritos del actual gobierno, demuestran que es pertinente que todos sigamos trabajando por la cuarta transformación.