¿Cuánto cuesta un Calendario Azteca, el único billete de 1 peso que ha existido en México?
Solo hay un billete emitido por Banco de México (Banxico) con denominación de un peso y se oferta en el mercado desde 7 mil hasta más de 100 mil pesos según su estado de conservación.
¿Cómo es el billete del Calendario Azteca?

Un Calendario Azteca: El único billete de 1 peso en México vale más de 100 mil
Tiene en el centro la Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca, en colores ocre y gris.
El anverso, en color rojo, tiene una ilustración de la Columna de la Independencia del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
Billete del Calendario Azteca: familia
El billete se fabricó en papel de algodón con dimensiones de 15.7 centímetros de ancho y 6.7 centímetros de alto. Pertenece a los billetes de la Familia AA, que son los últimos que fabricó la American Bank Note Company.
El valor para los coleccionistas es de 100 mil pesos. No obstante, el real fue de 0.001 pesos.
En una de sus caras cuenta con el Calendario Azteca, en la parte superior está la leyenda “Banco de México”.
Recientemente también empezó a circular que la moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación del puerto de Veracruz se vendía por más de 20 mil pesos en diferentes páginas de internet.
Moneda de 20 pesos de Veracruz
La moneda hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519.
En el lado izquierdo, se muestra una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal. Esta moneda empezó a estar en circulación el 22 de abril, es de la familia C1 y está hecha de bronce y aluminio.
Cada vez son más comunes los casos como estos, no solo en monedas y billetes antiguos, sino en los más recientes. Un ejemplo es la “fiebre” que se registró cuando salió el billete de cien pesos. A pesar de las constantes noticias sobre sus ventas con precios altos en internet, ¿cómo saber si su valor es el correcto? Aquí te explicamos los elementos que tienen que considerarse.
¿Por qué las monedas mexicanas pueden volverse valiosas?
Depende, no solo las mexicanas, cualquier moneda se vuelve valiosa por la antigüedad, por la cantidad de piezas que entraron en circulación y por los errores.
Otros factores que deben considerarse:
-El material del que las monedas antiguas están hechas. Si son de plata u oro, su precio será mayor.
-También destacan por lo que están compuestas (las aleaciones).
-Una moneda vale más si es conmemorativa.
-En caso de tener una fecha sobre otra son bien valuadas entre los expertos.
-Las monedas que valen más son piezas que no han circulado y están en excelentes condiciones.
Ante todo, se recomienda ir con expertos para conocer el verdadero valor de las monedas y no caer en las “ofertas” de internet.
Una moneda valiosa que sí cuesta miles
La moneda de un peso que tiene la imagen del militar José María Morelos y Pavón puede ser vendida entre los 15 mil y 50 mil pesos, según especialistas.

La moneda es de plata y fue acuñada en 1969, pero el diseño terminó siendo de níquel y fue puesta en circulación de 1970 hasta 1983.
Con Información de Yucatán.com