Aeropuerto Felipe Ángeles estrena novedoso sistema de navegación aerea

NOTICIAS

Aeropuerto Felipe Ángeles estrena novedoso sistema de navegación aerea

Aeropuerto Felipe Ángeles estrena novedoso sistema de navegación aereaZMG /Viernes, 7 de enero del 2022




Tras firmar un convenio de colaboración con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Personal de Servicios a la Navegación en el Espacio Áereo (SENEAM) ha iniciado operaciones en las instalaciones de la Torre de Control.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el SENEAM inició actividades formalmente desde el primero de enero, con el fin de verificar la eficiente operación de instalaciones y sistemas aeronáuticos en el AIFA.

Las actividades que estará la SENEAM desarrollando previo a la inauguración oficial del aeródromo Felipe Ángeles, son:

-Información de Vuelo de Aeródromo.

-Automático de Información Terminal.

-Radio ayudas a la navegación y telecomunicaciones aeronáuticas.

-Emisión de Informes y pronósticos Meteorológicos.

-Los procedimientos de operación con la Base Aérea Militar No. 1.

“La Torre de Control del AIFA estará a la vanguardia en la gestión de tráfico aéreo, ya que se están adoptando de manera oportuna y eficiente la infraestructura y técnicas innovadoras en la prestación de los servicios de navegación aérea, y en ella laborarán alrededor de 30 especialistas entre controladores, despachadores, meteorólogos e ingenieros”, añadió la SICT a través de la Agencia Federal de Aviación Civil.





A partir del 21 de marzo de 2022, el nuevo centro aeroportuario aportará nuevos vuelos al espacio aéreo metropolitano, no obstante, como su operación será simultánea con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca (AIT), será necesario el rediseño del espacio aéreo por parte de la SICT.

Con Información de Polemón.