Tlajomulco fortalece programas sociales para familias, por pandemia
El gobierno municipal de Tlajomulco ha fortalecido su oferta de programas sociales a través del trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal a través de algunas de sus dependencias, con el objetivo de mitigar los impactos de la grave crisis económica que atraviesa el estado y el país como causa de la pandemia de Covid-19.
La Coordinación General de Construcción de Comunidad brinda apoyo económico mensual a escuelas públicas de educación básica y especial del municipio, mediante la entrega de subsidios destinados a personal que pueda auxiliar en actividades de limpieza (2,000.00 pesos por persona), vigilancia 2,000.00 pesos por persona), administración (2,700.00 pesos por persona) y docencia (3,700.00 pesos por persona). Además se apoya a las estancias infantiles con un apoyo mensual de 500 pesos por niña o niño entre 1 año y 4 años y 1,000.00 pesos por niña o niño de 1 año a 6 años y que presenten alguna discapacidad.
El municipio también ha implementado un modelo de becas a estudiantes de secundarias, a quienes se les entrega un apoyo económico de 1,000.00 pesos bimestrales, los estudiantes deben contar con un buen desempeño académico.
A través de Dirección General de Cultura de la Paz y Corresponsabilidad, el ayuntamiento ha implementado una política de vivienda (Renta tu casa), mediante el acceso a una vivienda adecuada a los hogares que no logran solventar de manera asequible el costo de la misma. Los beneficiarios deberán retribuir el apoyo otorgado mediante dos tipos de aportaciones mensuales obligatorias.
???????????? Para que las y los tlajomulquenses puedan conectarse de forma rápida y segura, entregamos tarjetas de Mi Macro Periférico, el cual trasladará a más de 400,000 personas al día. Conoce todos los detalles aquí: https://t.co/ExUStlvFgA
— Gobierno Tlajomulco (@GobTlajomulco) January 26, 2022
Otro programa que ha logrado consolidarse es el de “Chamba para todos”, que consiste en un esquema de empleo temporal que contempla una moneda social, llamada Tlajovale. El Tlajovale tiene un valor de 500 pesos, a cambio de 5 horas de servicio comunitario, cada hora de trabajo tiene un valor de 100 pesos. A las tiendas se les otorga un apoyo de 20 mil pesos para que compren mercancías y los brigadistas puedan cambiarlas por Tlajovales.
Entre los programas federales que se implementan en el municipio están las “Becas Benito Juárez”, que buscan apoyar a estudiantes que carecen de recursos económicos, jóvenes de entre 14 y 21 años de edad del nivel Medio Superior. Consta de 800 pesos mensuales entregados bimestralmente por becario (1,600 pesos bimestrales), durante los diez meses que dura el ciclo escolar y la “Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores” que atiende a todos los adultos mayores de 65 años. Esta pensión consiste en un apoyo económico de 2,550.00 pesos cada dos meses.
Con información de Noticias ZMG.