Serán más baratos los vuelos del nuevo aeropuerto de AMLO que los de AICM; ¿CUÁNTO?

NOTICIAS

Serán más baratos los vuelos del nuevo aeropuerto de AMLO que los de AICM; ¿CUÁNTO?

Serán más baratos los vuelos del nuevo aeropuerto de AMLO que los de AICM; ¿CUÁNTO?ZMG /Domingo, 30 de enero del 2022


La Tarifa de Uso de Aeropuerto de la nueva terminal Felipe Ángeles será de 245.30 pesos para los vuelos nacionales y de 465.77 pesos para los internacionales, adelantó la empresa que tiene a su cargo la operación.

La cuota fija, que establece cada terminal aérea por derecho de uso, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será equivalente a la mitad del impuesto que se cobra en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó en entrevista el general brigadier Isidoro Pastor Román, director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria AIFA.

¿Por qué AIFA será más económico?

Con esta TUA el nuevo aeropuerto, que se construye en Zumpango, será más económico tanto para las aerolíneas, que pagaran menos por el impuesto, como para los usuarios, pues en varios aeropuertos significa hasta 60% del costo del boleto por pasajero.

Además, los servicios aeroportuarios en el AIFA, como son la revisión de pasajeros y equipaje o el uso de plataformas y pasillos telescópicos, serán entre 12 y 15% más económicos para las aerolíneas en comparación con la terminal de la CdMx, indicó Pastor Román.

El aeropuerto de Santa Lucía se ha encarecido 5 mil 650 mdp. Foto: Roberto Hernández | El Sol de México 

“No necesariamente la conclusión de estas cantidades llegó por tomar como plano comparativo el AICM (…) Hicimos una investigación de mercado que consideró desde lo que gasta un usuario en taxi, en gasolina, en alimentos, etcétera, y con todas las conjunciones de factores determinamos hacer un descuento en estos porcentajes”, explicó.

El estudio de mercado, añadió el directivo, se hizo en conjunto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y con el propio AICM.

Aclaró que el plan de negocios de un aeropuerto se centra en los ingresos aeroportuarios y complementarios, vinculados a la operación y donde se calcula esta reducción de precios, así como en los comerciales, que tienen que ver con las empresas que operan en la terminal y pagan una renta mensual.


Santa Lucía contará con tiendas comerciales 

En ese último aspecto, el directivo, dijo que al momento hay 253 empresas que han presentado una carta de intención para operar en el área comercial del AIFA, e incluso 128 ya recorrieron físicamente las instalaciones.

Se trata de negocios de diferentes giros como la venta de alimentos, que ocuparán los locales de comida; de alimentos empaquetados, ventas de aparatos y asesores de telefonía celular, artesanías, artículos de importación, deportivos y eléctricos; audio y video, farmacias, joyerías, accesorios, perfumería y cosméticos, souvenirs, boutique y accesorios, agencias de viaje, así como las de conveniencia como los Duty Free.

“En definitiva los espacios serán más baratos (que en el AICM), aunque no puedo dar las cantidades porque van a ser sometidos a concurso”, refirió Pastor Román.

Explicó que los espacios deben ser evaluados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y su costo se determinará con base en varios factores; entre estos, por ejemplo, si se encuentran en un área de paso obligado para los usuarios, los hará más caros, o si están alejados, por ende serán más económicos.