Clemente Castañeda, un jalisciense de resultados

POLITICA

Clemente Castañeda, un jalisciense de resultados

Clemente Castañeda, un jalisciense de resultados ZMG /Martes, 3 de mayo del 2022




Clemente Castañeda Hoeflich es el jalisciense mejor posicionado, -en términos políticos-, a nivel nacional. El actual coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano cuando fungió como líder nacional de su partido logró rebasar por la izquierda al PRD, al PRI y al PAN en un buen número de ciudades medias del país, algunas capitales y dos de los estados más importantes en términos económicos, sociales y políticos: Nuevo León y Jalisco.

Castañeda logró que MC refrendara en Jalisco el voto mayoritario en la elección intermedia del 2021 y en Nuevo León impulsó las candidaturas de Samuel García, actual gobernador, y de Luis Donaldo Colosio, actual alcalde de Monterrey. De esta forma, los números avalan su gestión como coordinador de un partido que se ha intentado colocar como una tercera opción política frente a la alianza opositora (PRI-PAN-PRD) y Morena.

Castañeda dejó la coordinación de MC y la tendencia electoral ascendente que mantenía parece haberse frenado con la llegada de Dante Delgado, a juzgar por los números que arrojan las encuestas de los procesos electorales que se llevarán a cabo la primera semana de junio en Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Quintana Roo e Hidalgo.





Sin embargo, Castañeda ha tomado la batuta en el senado y ha impulsado un buen número de iniciativas que han convencido a las bancadas del resto de los partidos representados en el senado, incluido Morena. Castañeda ha impulsado, -desde la coordinación-, seis importantes iniciativas en este último periodo de sesiones en el senado: medicamentos a precios justos a través de una iniciativa que obliga que las recetas médicas incluyan la versión genérica del medicamento.

Otra propuesta de los senadores de MC se materializó en la ley general de movilidad y seguridad vial en México para evitar muertes viales; además impulsó una iniciativa que logró que las trabajadoras del hogar tengan garantizados sus derechos en materia de seguridad social. Castañeda logró también que todas las empresas con más de 20 empleados incorporen a su plantilla a personas con discapacidad, con un trabajo remunerado, capacitación y seguridad social.

Por último, Castañeda promovió una iniciativa para que los jóvenes que trabajan en el campo tengan acceso a derechos laborales, servicios de salud y un retiro digno y una más para que se proteja por ley a las y los trabajadores que sufran acoso laboral en el país.


Con información de Noticias ZMG.