Sheinbaum se viraliza por video defendiendo a la UNAM en 1986
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, en su época de estudiante defendió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del aumento e imposición de cuotas para los estudiantes y el cambio de las reglas de ingreso que buscaba detener la masificación de la educación superior.
En un vídeo compartido en Twitter, se muestra a Claudia Sheinbaum en su época de estudiante e de la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1986. En dicha grabación, la actual Jefa de Gobierno es entrevistada sobre el movimiento estudiantil de 1986-1987.
Este movimiento estaba en contra de la reestructuración de la máxima casa de estudios del país mediante el “Plan Carpizo”, ideado por el entonces rector Jorge Carpizo. Dicho plan buscaba una reforma en las reglas de ingreso y permanencia; establecer promedios mínimos de calificación para tener derecho al pase automático del bachillerato a la licenciatura; un tiempo máximo para ser considerado alumno regular. Asimismo, pretendía elevar las cuotas, aplicar exámenes departamentales en todas las áreas y elevar el costo de los servicios como fotocopiado o préstamo de materiales.
Claudia Sheinbaum siempre chaira, nunca facha
— Tania (@tania__rd) June 17, 2022
Y siempre defendiendo la educación pública ?? pic.twitter.com/YqbAWLRQHb
Los porros surgieron financiados por los Rectores, quienes luchamos en los movs. como el CEU de 1986, luchamos contra decisiones arbitrarias e injustas como la del Rector Jorge Carpizo, en ese primer intento de llevar a la UNAM a una privatización, no eran únicamente las cuotas.
— Axel Mosqueda (@AxelFmb) June 22, 2022
En el vídeo, la ahora Jefa de Gobierno, señaló que la entonces rectoría de la UNAM gastó millones de pesos para desprestigiar al movimiento estudiantil a través de los medios de comunicación, acusando que era ilegítimo y que lo realizaban personas ajenas a la universidad.
“Conforme fueron avanzando las movilizaciones, la rectoría tuvo que retroceder un poco en esta visión tan fuerte que daba hacia la opinión pública, lo que era el movimiento que se estaba generando” señala en el vídeo Sheinbaum.
Otra de las peticiones de Sheinbaum fue que el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) tuviera mayor peso en las decisiones de la Máxima Casa de Estudios.
Siempre lo he dicho, en la izquierda se nace, desde la juventud, no se hace.
— AveFenix (@chombliks) June 17, 2022
Se puede cambiar de postura, si, claro; pero no de principios.
¡Esta es la Jefa! ¡Con ideología y militancia de izquierda, que garantiza la continuidad revolucionaria de la 4T!
— Leonardo A. Pino (@LAPHZ) June 18, 2022
Secuestrar una universidad y hacer que miles pierdan años de estudio no es defender la educación.
— Trompo en la uña (@MestaPela) June 17, 2022
Era y sigue siendo una porra.
En Twitter, las reacciones al vídeo fueron variadas, desde quienes aplaudieron la constancia de la postura de Sheinbaum, hasta quien calificó de “porra” a la Jefa de Gobierno.
La mandataria de la Ciudad de México es egresada de la UNAM en todos sus grados académicos. Egresó en 1989 y estudió la maestría en Ingeniería Energética en 1994. En 1995 obtuvo el grado de doctora en Ingeniería Ambiental también por la UNAM. Años después tuvo una estancia residencial durante cuatro años en el Lawrence Berkeley Laboratory de California, Estados Unidos, becada por la UNAM.
El movimiento estudiantil del 86 fue un importante capítulo de las manifestaciones estudiantiles de la UNAM. La primera de importancia después de la enorme represión sufrida en 1968 que culminó con la “matanza de Tlatelolco”. La protesta estudiantil llevó a las y los jóvenes universitarios, que un año antes había salido a las calles de la Ciudad de México a ayudar para salvar vidas y recoger escombros tras el sismo, a animarse a salir a las calles. Los universitarios vencieron su temor a la represión que se quedó como loza en sus espaldas durante décadas y llenaron nuevamente las calles del grito juvenil en contra de lo que consideraban una imposición.
Con información de Polemón.