FMI reconoce que México tendrá crecimiento económico con AMLO

NOTICIAS

FMI reconoce que México tendrá crecimiento económico con AMLO

FMI reconoce que México tendrá crecimiento económico con AMLOZMG /Miércoles, 27 de julio del 2022




El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la proyección de crecimiento económico para México en 2022, al pasar de 2 a 2.4 por ciento, de acuerdo con su reporte World Economic Outlook (WEO) de julio.

En su reporte de abril, el FMI recortó las expectativas de crecimiento para la economía mexicana, al pasar de 2.8 a 2 por ciento, por lo que la actualización de julio mostró la recuperación de México. 

En la actualización de las perspectivas económicas mundiales, el organismo financiero resaltó que algunos países de Latinoamérica, donde destaca México, Brasil, Colombia y Chile, mostraron una mejora en su economía. 

Asimismo, el FMI aumentó 3 por ciento la perspectiva de crecimiento de América Latina y el Caribe en su conjunto, lo que representa un alza de 0.5 puntos porcentuales respecto a su estimación de abril.





Por su parte, la perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB)  que presentó el FMI para México es superior a las economías avanzadas como Estados Unidos y Francia, que según el reporte este año crecerán 2.3 por ciento cada una. 

De igual forma, la previsión para la economía mexicana supera el 1.2 y 1.7 por ciento previstos por el organismo internacional para Alemania y Brasil, respectivamente.  

Sin embargo, para el 2023 el FMI estimó un crecimiento económico de 1.2 por ciento, aumento menor al 2.5 por ciento previsto en abril.

Pronóstico para la economía mundial

El pronóstico para la economía mundial sufrió un recorte de 0.4 por ciento, ya que, en abril, el FMI estimaba un crecimiento global de 3.6 por ciento, mientras que ahora piensa que la expansión será únicamente de 3.2 por ciento.

“La inflación mundial se revisó al alza debido a los precios de los alimentos y la energía, así como a los persistentes desequilibrios entre la oferta y la demanda. A medida que los bancos centrales de las economías avanzadas aumenten las tasas de interés para combatir la inflación, las condiciones financieras en todo el mundo seguirán endureciéndose” señaló el FMI.

El FMI argumentó que la economía mundial ha sufrido diversos shocks desde su última revisión, entre ellos la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Además, el FMI señaló que el país que más se desplomó en sus expectativas de crecimiento fue Estados Unidos, al pasar de 3.7 por ciento a 2.3 por ciento.

“Una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha desencadenado condiciones financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China, que refleja los brotes y bloqueos de COVID 19; y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania”, se puede leer en el reporte.


Con información de Polemón.