Clemente Castañeda propone educación climática y ambiental en las escuelas

POLITICA

Clemente Castañeda propone educación climática y ambiental en las escuelas

Clemente Castañeda propone educación climática y ambiental en las escuelas ZMG /Domingo, 29 de enero del 2023



El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, llamó a las y legisladores a discutir y revisar la iniciativa que presentó para reformar Ley General de Educación y fortalecer los planes de estudio en materia de protección ambiental y cambio climático.

“En la lucha contra el cambio climático, las niñas, niños y adolescentes juegan un papel fundamental. Si hoy fortalecemos desde las aulas de primaria y secundaria la protección del medio ambiente, estaremos formando generaciones conscientes, comprometidas y activas por una dinámica social sustentable”, dijo el senador Castañeda Hoeflich.

El senador Clemente Castañeda construyó la iniciativa junto con la organización civil Sin Planeta B, dirigida por el activista jalisciense Luis Antonio Ramírez.

“El uso de herramientas pedagógicas climáticas adecuadas puede traducir esta concienciación en una defensa local trabajando en la comunidad en acciones específicas, como la gestión de residuos, el uso responsable del agua y la preservación de los espacios naturales, así como ayudando a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de un país”, expresó Ramírez.

La iniciativa que fue fortalecida por especialistas durante mesas de diálogo organizadas por Sin Planeta B con asistencia técnica de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México, reformar artículos de la Ley General de Educación:3, 5, 6, 7 y 8: para que el Estado imparta y fomente de manera activa la educación en materia de cambio climático y medio ambiente a fin de contribuir al desarrollo ambiental en la construcción y transformación de sociedades resilientes y sostenibles.

Así mismo los artículos 12, 13 y 14: para impulsar la implementación de la educación climática a las niñas, niños y jóvenes con el objetivo de que puedan tener un rol activo en sus comunidades y hogares incentivando un impacto positivo en la sociedad y su entorno inmediato.

Y el artículo 15: será obligatoria la inclusión de la educación climática en la currícula como herramienta de mitigación y adaptación al cambio climático en el país.