
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha un ambicioso programa para combatir y visibilizar el bullyng escolar, uno de los problemas más importantes en los planteles educativos de la capital y del país.
El programa se denomina “Misión Paz Escolar” y está siendo implementado de manera conjunta por autoridades educativas y la empresa de redes sociales Facebook México. Este proyecto consiste en emplear visores de realidad virtual (VR) y tecnología web para que estudiantes de secundaria desarrollen habilidades que permitan prevenir conductas de riesgo y promover una mejor convivencia escolar.
De esta forma, la Ciudad de México es la primera metrópoli a nivel mundial en la que se implementará este plan para sensibilizar a los jóvenes sobre las consecuencias del bullying.
El programa fue diseñado en colaboración con Facebook y la empresa Yeltic (dedicada al desarrollo de ambientes de realidad virtual) e implementado por Fundación en Movimiento.
El Objetivo. La estrategia del gobierno de la capital es promover de manera virtual habilidades como la empatía, manejo de conflictos, autoeficacia y toma de decisiones.
¿A quién va dirigida? A más de 330 mil estudiantes de educación secundaria en la Ciudad de México.
1. #LunesPorLaEducación para la Paz, donde promovemos la lectura y tocamos temas para erradicar la violencia escolar.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 28, 2019
2. La estrategia Misión de Paz Escolar, desarrollada por @facebook para prevenir el ciberacoso en las escuelas. pic.twitter.com/PtbjBw0Dw1
¿Cómo funciona? Las actividades se realizan de manera electrónica. En el aula virtual y a través de visores virtuales, el niño, la niña o el adolescente tiene acceso a diversos contenidos interactivos en los que debe tomar decisiones, y esas decisiones tienen consecuencias.
“Misión Paz Escolar” es una experiencia dividida en 5 cápsulas orientadas a la toma de decisiones en un ambiente controlado: Prevención del acoso, Seguridad en línea, Crear conciencia,Tú decides qué compartir, Elige con quién chateas.
La ventaja del programa es que no requiere conectividad, por lo que la tecnología que se utilizará puede usarse en las zonas más alejadas de la ciudad.
¿En qué ayuda?
Cada una de las cápsulas fue diseñada para ayudar a los jóvenes a desarrollar y practicar habilidades socioemocionales. A través del entrenamiento con Realidad Virtual se promueven habilidades como: Empatía, Manejo de conflictos, Autoeficacia, Asertividad, Autocuidado,Toma de decisiones.