
Para que la economía no bajé y caiga en riego de recesión, es necesario que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje los discursos de polarización para que los sectores productivos de México puedan seguir creciendo, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Con su mensaje semanal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió una vez más que el presidente Andrés Manuel López Obrador «deje la avaricia» a un lado y que rectifique las decisiones que ha tomado para enfrentar las dificultades de la contingencia sanitaria y contrate un financiamiento a largo plazo para apoyar a los empresarios durante estos tiempos del Covid-19.
Pedimos al gobierno federal que deje la avaricia y las ortodoxias a ultranza para otro instante. Es momento de que el Presidente de la República, confirme que lo es de todos los mexicanos; que use los ahorros propios, o contrate un financiamiento a largo plazo, para entregar a 20 millones de personas el #SalarioSolidario», expresó mensaje dado por la Coparmex.
Una vez más, la Confederación Patronal de la República Mexicana realizó un llamado al Gobierno Federal para que recapacite sobre el negarse en entregar apoyo económico a las empresas que generan empleos al país, señalando que no es momento de atesorar recursos sino de romper la alcancía del gobierno de López Obrador» para evitar que haya desempleo en el país.
No es este momento de contingencia sanitaria, uno para atesorar recursos, o invertirlos en obras sexenales. Es la hora de actuar con profundidad en favor de los trabajadores del País, rompiendo la alcancía del Gobierno Federal para evitar más desempleo, añadió mensaje semanal dado por la Coparmex.
En el mundo muchos gobiernos decidieron actuar para que los trabajadores mantuvieran sus empleo, el @GobiernoMX no ha aplicado medidas necesarias para proteger a los generadores empleo formal del País. #SeñalCoparmex https://t.co/raWdVRzVxz pic.twitter.com/PEndNhBVNo
— Coparmex Nacional (@Coparmex) May 18, 2020
Entre el mensaje se recordó cuando el Ejecutivo Federal dijo que la quiebra de las empresas es cosa del cada empresario, señalando que ello es cierto; sin embargo, expuso que el salvar el empleo de millones de mexicanos si es un asunto del Jefe de Estado y de Gobierno, por lo cual esperan que próximamente el presidente mexicano escuche sus demandas y otorgue apoyo financiero a las empresas que tanto lo necesitan.
Esperamos poder reconocer en el presidente de la República, una renovada capacidad para la rectificación. Que abandone la indiferencia ante la quiebra de las empresas y abandere la cruzada por la defensa del empleo, finalizó el comunicado.
Con información de El Gato Político.