Diputada critica el uso de la marihuana y redes hacen lo propio; estos son los mejores memes
La legisladora federal mostró una bolsa de cigarrillos, elaborados con orégano, para mostrar gráficamente lo que una persona podría adquirir en una tienda si se aprueba el proyecto en discusión.
Luego de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la regulación del consumo de la marihuana en México, la intervención de Cynthia Iliana López Castro, Diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se viralizó en redes sociales por afirmar que la cannabis podría causar “un viaje por cuatro días”.
“Un aumento sin control y con productos altamente riesgosos como son los comestibles, que creo que no lo saben, pero cuando se come marihuana, al pasar por el hígado se potencializa la potencia en un mayor grado, y como les dije, con tres mordidas de un panqué de chocolate con 550 miligramos de marihuana, de concentrado de THC, una persona podría estar en un viaje durante cuatro días”, declaró la legisladora durante su participación.
Ante la declaración, los usuarios de redes sociales reaccionaron con burlas y varios memes.
Durante esta tarde, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, el paquete de reformas y la creación de una nueva ley federal que regulan el consumo de la marihuana en México, su uso con fines de investigación y el aprovechamiento industrial de sus derivados, y que dota a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) del control de este proceso con la emisión de las diferentes licencias.
El dictamen que crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y modifica la Ley General de Salud y el Código Penal para legalizar el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal fue avalado en lo general por el grupo parlamentario de Morena, sus partido aliados y los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. Una vez que sea aprobado en lo particular será devuelto al Senado debido a que se le realizaron varios cambios a la propuesta que envió esta Cámara en diciembre pasado.
Esta regularización en el consumo de la marihuana obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2018 declaró inconstitucionales cinco artículos de la Ley de Salud, por lo que ordenó al Congreso legislar en la materia y permitir el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal de los usuarios de la cannabis. El Senado tiene hasta el 30 de abril para aceptar o rechazar los cambios hechos por la Cámara revisora.
Que está no es la fila para el concierto de Metallica???
— ???????????????????????????????????????????? (@bruszhak) March 10, 2021
No debí comer de esos pastelitos que regalaban a la entrada...
Señor, eso fue hace cuatro días. pic.twitter.com/k2NSXrj2ah
"Se potencializa la potencia" pic.twitter.com/U6NNT6dyGH
— Gardenia (@zuvuya_) March 11, 2021
— Marto (@godomarto) March 10, 2021
Podrías pasar la receta completa? pic.twitter.com/QMonHl1pFl
— Hugo Enrique Sanchez (@hugo170870) March 10, 2021
- La Cámara de Diputados
— Laura Pico ?????????????????? (@hebertosinlao) March 11, 2021
- Ajá
- Legislando 56 mariwanas
- Ayno… https://t.co/f2RzecohJk pic.twitter.com/KO4HqOC7Iq
Senado aprobó legalizar el consumo de marihuana en México:
Tomó años, pero el Senado aprobó que el consumo marihuana con fines lúdicos sea legal en México, con la votación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis.
La Suprema Corte ya había fallado a favor de que el consumo de la cannabis está estrictamente relacionado con el desarrollo de la personalidad, de manera que el Congreso debía legislar en favor de permitir el consumo legal de cannabis con fines lúdicos. La ley ahora permitirá a adultos consumir cannabis con fines recreativos, aunque a la par habrá estrategias de salud para concientizar sobre posibles riesgos a la salud que conlleva el consumo de cannabis.
Hay descriminalización en algunos casos, pero no despenalización: ahora las personas usuarios de cannabis podrán portar para consumo personal hasta 28 gramos de cannabis psicoactivo, y en caso de portar de 28 a 200 gramos de cannabis psicoactivo sin una autorización expresa para ello, deberá ser remitido a una autoridad administrativa y se sancionará con multa que puede ser de 250,000 pesos. Si la portación es de más de 200 gramos se persigue delito penal.
Además se perseguirán los delitos de producir y transportar cannabis sin autorización de la Ley General de Salud, así como los de publicidad o propaganda para que se consuma.
Aunque el autoconsumo ahora está permitido legalmente, no se permitirá, de momento, el consumo en espacios públicos. El consumo siempre deberá ser en espacios cerrados destinados para ello, y nunca podrá haber consumo por menores de edad.
En el caso específico del autoconsumo, se permitirá la siembra, cultivo, cosecha y preparación de cannabis, siempre tomando en cuenta una cantidad límite de cuatro plantas de cannabis psicoactivo. Si hay dos o más consumidores en una misma casa, entonces se podrá tener hasta ocho plantas. Independientemente del número de plantas, el cannabis psicoactivo nunca se debe hacer frente a niñas, niños y adolescentes, así como ante cualquier persona que, no deseándolo, quede expuesta al humo.
Incluso hay consideraciones especiales para quienes consuman al interior de sus hogares: los usuarios deberán acondicionar los espacios en donde consume para no afectar a vecinos. Para ello deberá usar dispositivos de filtración y absorción de humos, gases o vapores.
Dejando de lado el autoconsumo personal, la ley también permiso el consumo por parte de "Asociaciones". Las asociaciones serán grupos de dos a 20 personas que podrán sembrar, cultivar, cosechar, preparar y consumir cannabis psicoactivo. Aquí los límites de plantas serán de cuatro por cada persona que integra la asociación y en ningún momento podrán proveer de cannabis a quienes no estén legalmente inscritos en ella.
Su consumo siempre será en un domicilio social registrado. Aunque personas y asociaciones pueden realizar autoconsumo, ahora también podrán comprar cannabis psicoactivo a establecimientos que tendrán que conseguir una licencia específica por el nuevo Instituto para la Regulación y Control del Cannabis. Los lugares con licencia no podrán vender más de 28 gramos por día a la misma persona y nunca deberán ofrecer productos mezclados con otras sustancias como alcohol, nicotina, tabaco, cafeína, o bebidas energizantes.
Con información de Sin Embargo.
