Albañil de día y narco del CJNG de noche; la doble vida de Javier en EU
Redacción
La doble vida de Javier “F”
llegó a su fin, pues el karma por sus actividades nocturnas le cobraron factura
con la ley. Era un humilde albañil de día, pero cuando el sol se iba se
convertía en un narcotraficante para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El tío materno de Javier,
Ramiro "G", lo recibió en su casa en Forth Worth, cerca de Dallas y
lo introdujo en un oficio que desempeña junto con varios migrantes, la
albañilería en Estados Unidos.
Javier, de 37 años de edad,
aprendió rápidamente albañilería y abrió su propia compañía en Pittsburg,
Texas. Su situación mejoró cuando recibió su tarjeta de residente permanente
que le permitió visitar con frecuencia a su familia en Coahuila, en el norte de
México.
Javier gastaba a manos llenas
y todos lo atribuían su exitoso negocio en la industria de la construcción, ya
que creían que había alcanzado el "sueño americano".
Sin embargo, muy pocos
conocían la otra faceta de Javier, ya que presuntamente también era jefe de una
célula de traficantes de cocaína en Texas y que estaba bajo las órdenes del
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales de
mayor crecimiento en México y que esta pisándole los talones al Cártel de
Sinaloa en Estados Unidos.
Javier supuestamente se
encargaba de recibir los cargamentos de droga y entregarlos en Texas, Florida,
Carolina del Norte, Arkansas, Illinois y Michigan.
Javier también supervisaba las
ganancias ilícitas que enviaban a México. El Departamento de Justicia (DOJ),
deduce que llegó a ganar hasta 5 millones de dólares trabajando con el CJNG de
Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho".
En el operativo llamado
"Dirty Bird", que se enfocó en la red de Javier "F", las
autoridades decomisaron más de 500 mil dólares en efectivo, casi 40 kilos de
cocaína, 9 kilos de armas de fuego, dos casas en Dallas y variedad de joyas
finas.
Los fiscales afirmaron que
Javier "F" y otros traficantes no temían ocultar lo que compraron con
dinero sucio ya que tenían un deportivo Dodge Charger Hellcat, relojes
llamativos, armas exóticas, un collar con un dije en forma de gallo con joyas
incrustadas y zapatos y botas de lujo.

Detienen
a Javier en Estados Unidos
El tío de Javier, Ramiro
"G", testificó en un corte de Texas en marzo de 2019 que supo un mes
antes que su sobrino estaba supuestamente involucrado con el CJNG, hasta que le
dijeron que lo habían arrestado con droga en Tennessee, de acuerdo con los
documentos judiciales revisados por Univisión Noticias.
En aquella ocasión, Javier
"F" viajaba como pasajero en una camioneta Buick con placas de Texas
que manejaba uno de sus cómplices identificado como José Gerardo "O",
y en la parte trasera iban Claudia "C" y sus dos hijos pequeños. Los
agentes del equipo policial antidrogas en Tennessee los detuvo en la carretera
40.
Parecía que todo estaba en
orden, hasta que un agente levantó la puerta de la cajuela y esta comenzó a
bajar sin motivo, porque tenía en su interior más de cuatro kilos de cocaína.
Los agentes al seguir
buscando, encontraron el resto del cargamento en un compartimiento secreto en
el piso del coche, sumando nueve kilos de cocaína.
El chofer de Javier, fue quien
terminó delatándolo y les dijo a los policías que era el jefe de la banda, que
había colocado droga en la camioneta y que supervisaba el traslado a Carolina
del Norte.
El chofer reconoció que
siempre supo que transportaba droga, pero afirmó que jamás tocó la mercancía.
Se alega que la droga estaba bajo responsabilidad de otro operador del CJNG,
José Armando "R".
La madre de los niños que iban
en el automóvil reveló a los agentes de investigación que era indocumentada y
que la habían deportado dos veces del
país. Cabe señalar que también ella está acusada de narcotráfico.
El celular de Javier
"F" sonó cuando los reporteros del canal WKRN realizaban una nota
sobre el decomiso y el timbre era una parte del corrido de "Javier el de
Los Llanos", que hablaba sobre su tocayo Javier Torres Félix, alias
"El JT", un líder del Cartel
de Sinaloa y que fue extraditado en 2005 a Estados Unidos.
El tío de Javier, describió a
su sobrino en la corte como un hombre "calmado y feliz", con quien
convivía cada vez que visitaba a su madre al este de Pittsburg, Texas.
Los fiscales federales de
Estados Unidos revelaron que Javier "F", cruzó la frontera 57 veces
durante cinco años y averiguaban si alguna vez había pasado droga.
El tío de Javier relató que su
sobrino tenía una nueva esposa y un hijo pequeño que vivían en Coahuila y los
visitaba con frecuencia.
El fiscal federal Jonathan
Hornok, desveló en esa misma audiencia el historial violento del acusado y
describió cuando agredió físicamente a su ex pareja por celos. La sujetó con
fuerza, la tumbó al suelo y le apretó el cuello para dejarle lesiones visibles.
Ningún
hombre querrá estar contigo ahora
Le dijo su ex esposa, de
acuerdo con el relato del funcionario, quien también señaló que debía 23 mil
dólares de manutención de los hijos que tuvo con ella.
"Él es un peligro para la
comunidad, no solo por las actividades por las cuales ha sido acusado, que son
(de hecho) peligrosas, sino porque él tiene una víctima identificada en este
caso... Es un individuo que responde a situaciones estresantes con
violencia"
Advirtió
el fiscal Hornok.
Javier "F" no logró
salir libre bajo fianza, como lo pidió su abogado, un juez federal determinó
que había riesgo de que escapara por sus lazos con México, sus actividades
criminales y el duro castigo que enfrentaba.
Javier "F" fue
declarado culpable y aceptó colaborar con la Fiscalía para recibir su sentencia
el 4 de marzo con 30 años de prisión por trabajar con el Cartel Jalisco Nueva
Generación y firmó un acuerdo en el que se comprometió a entregar 5 millones de
dólares que gano siendo traficante de Texas.
No obstante, su paradero es
ahora un misterio y el Buró Federal de Prisiones (BOP) informa en su portal
electrónico que ya no esta bajo su custodia, abriendo la especulación que sería
un testigo protegido.
Con información de Debate