Encuesta revela que los partidos políticos son los que menos confianza inspiran
Redacción
En México, los partidos
políticos se encuentran en último lugar de confianza ciudadana.
Los partidos políticos se
encuentran en último lugar de confianza ciudadana ya que 76.4% de la población
de 15 a más años dijo confiar poco o nada en los institutos políticos mientras
que 21.8% dijo tener mucha o algo de confianza en ellos, reveló la Encuesta
Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 levantada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi).
A su vez, las universidades
públicas son las mejor valoradas por la población en dichos rangos de edad, ya
que 23.9% dijo tener poco o nada de confianza en ellas, en tanto que 70.1% contestó
tener mucha o algo de confianza.
Por otra parte, de acuerdo con
la (ENCUCI) 2020, de los encuestados de 15 años a más, 73.4% dijo saber o
escuchado lo que es la democracia.
De ese universo, el 52.7% de
la población manifestó sentirse muy o algo satisfecha con respecto a la
democracia en el país, mientras que 46.8% dijo estar poco o nada satisfecha.
La medición en el rubro de
representación política reveló que 30.2% de los encuestados, que habitan en
25,113 viviendas ubicadas en zonas urbanas y rurales de las 32 entidades
federativas del país, opinó estar muy de acuerdo con la frase: “El voto es la
única manera que las personas como usted tienen para opinar sobre lo que hace
el gobierno”.
Corrupción
y paridad
En materia de corrupción,
86.2% de la población está muy en desacuerdo con que los servidores públicos
utilicen los recursos del erario para beneficio personal.
Asimismo suman 54.2% quienes
consideraron muy posible y algo posible disminuir la corrupción en México; para
12.2% eso es nada posible y 32.6% lo estimó poco posible.
En tanto que en materia de
paridad, del total de consultados, 86.8% afirmó estar muy de acuerdo con que
los hombres y las mujeres deben tener las mismas oportunidades de participar en
todas las áreas de gobierno.
Finalmente 4.8% opinó que en
México se respeta “mucho” la ley; 44.3% que “nada”; 33.5% que “algo” y para
16.8% no se respeta “nada”.
Con información de El
Economista