Revela INEGI que el 40% de los mexicanos aceptaría un gobierno militar
Los nuevos datos del INEGI mostraron una tendencia… ¿curiosa? Resulta que a los mexicanos nos caen muy bien los soldados, al grado que un 40% estaría de acuerdo en que nuestro país tuviera un gobierno militar.
Curiosamente, en este año, México está cumpliendo 75 años de no tener presidentes salidos del Ejército.
Manuel Ávila Camacho —que dejó el gobierno en 1946— fue el último mandatario nacional militar, llegando a ser general y en su momento, se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina.
Pero bueno, esta no es la historia del Ejército en la política mexicana, son los resultados de una encuesta en el INEGI que habla sobre las preferencias nacionales en las instituciones, la confianza pública e incluso, terminaron revelando el desencanto por la democracia.
Además de que el 40% de los mexicanos está de acuerdo con un gobierno militar, podríamos resaltar que cerca del 80% estaría a favor de que existiera un líder único. Changos.
De igual forma, un 35% consideraría formas alternativas a la democracia.
¿Esto de donde viene? No es como que nos guste la mano dura —chance sí— o que los gobiernos autoritarios estén poniéndose de moda. Aunque los resultados no son conclusivos, pareciera que los mexicanos estamos desencantados con el sistema político. De hecho, 47% de la población declaró sentirse poco o nada satisfecha con la democracia.
Esta encuesta realizada por el INEGI y el INE, además de revelar nuestro gusto por el color olivo, también señaló que es justo el Ejército una de las instituciones que más confianza genera.
Un 65% de los entrevistados dijo sentir confianza por el Ejército y la Marina. Al mismo tiempo, 6 de cada 10 expresaron lo mismo sobre la Guardia Nacional. Nomás para comparar el nivel de aceptación, imagínense que los partidos políticos tuvieron una confianza únicamente del 2.5%.
Los resultados de este estudio son bastante profundos y también mencionan tendencias en la confianza en nuestras comunidades o lo que creemos de la cultura cívica en México.

Con AMLO, en dos años se redujo 90% las pérdidas por huchicoleo; pasó de 39 mil a 4 mil mdp
Desde la llegada de la 4T al gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las cosas en materia de robo de combustible ya no es lo mismo.
Pese a que las tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) siguen constantes, el daño económico por el robo de combustibles (huachicol) tocó en 2020 su punto más bajo desde 2018, al registrar una pérdida de tan sólo cuatro mil 300 millones de pesos.
De acuerdo con la paraestatal, en 2018 las pérdidas por este ilícito ascendieron a 39 mil 400 millones de pesos, lo que significa que en dos años el impacto financiero se redujo en 9.1 veces.
De este modo, Pemex pasó de perder 108 millones de pesos diarios a 12 millones de pesos por día, en promedio, entre 2018 y 2020.
En tanto, el año pasado se contabilizaron 11 mil 22 perforaciones ilegales a los ductos de la compañía, lo que implicó una reducción de 16 por ciento desde la cifra de 13 mil 67 piquetes registrados en 2019.
Lucero Medina, jefa de la oficina de Relación con Inversionistas de Pemex aseveró para El Heraldo “que con la estrategia para combatir el robo de combustible en 2018 y el año pasado dimos continuidad a la misma. En términos volumétricos hemos logrado disminuir hasta 90 por ciento la merma desde 2018 y los ahorros totales son 70 mil millones de pesos aproximadamente”.
Desde el inicio de su gobierno, el presidente ha establecido la lucha contra este delito, poniendo énfasis en que se trata de un recurso nacional.
Con información de Sopitas