50% de los capitalinos votarían por MORENA para el congreso de la CDMX: Buendía & Márquez

POLITICA

50% de los capitalinos votarían por MORENA para el congreso de la CDMX: Buendía & Márquez

50% de los capitalinos votarían por MORENA para el congreso de la CDMX: Buendía & MárquezZMG /Jueves, 22 de abril del 2021



De acuerdo con la más reciente encuesta de El Universal/Buendía&Márquez, el 50 por ciento de los capitalinos votaría por Morena en las próximas elecciones para diputados del Congreso de la Ciudad de México.

En segundo lugar está el Partido Acción Nacional (PAN), quien se encuentra 30 puntos por debajo de Morena. Con una intención de voto de únicamente el 20 por ciento.

Y en el tercer sitio está el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con un 11 por ciento de la preferencia electoral.

En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) solamente cuenta con un siete por ciento de la intención de voto.

Además, la encuesta de El Universal/Buendía&Márquez indicó que el 46 por ciento de los capitalinos ya decidieron por quien votar. Y el 57 de ellos optarán por Morena.

Asimismo, el sondeo reveló que Morena es el único partido que tiene mayor porcentaje de opiniones favorables. Ya que el 52 por ciento de los entrevistados califica al partido favorablemente. Y el 34 por ciento de forma negativa.

En tanto, el 70 por ciento de los entrevistados calificó el desempeño de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, positivamente. Incluyendo al 30 por ciento que la aprueba totalmente.

Respecto al manejo de la pandemia, el 66 por ciento de los capitalinos lo califican positivamente. Y el 32 por ciento lo considera un mal manejo.

Y en lo concerniente a la vacunación contra COVID-19, el 73 por ciento lo califica “Muy Bien/Bien” y sólo 24 por ciento “Mal/Muy Mal”.

Finalmente, el 53 por ciento de los entrevistados considera que la Ciudad de México va por buen camino. Y el 37 por ciento opina que va por el rumbo equivocado.



AMLO Y LA 4T LLEGAN MEJOR QUE NUNCA A LAS ELECCIONES INTERMEDIAS

Faltan exactamente dos meses para las elecciones intermedias, señaladas como una las elecciones más grandes de la historia por distintas razones.

Una de ellas es porque el partido Movimiento Regeneración Nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se juega la permanencia en el poder.

También cobra relevancia porque, pese a las adversidades que se han generado, como la pandemia del Covid-19, la 4T de AMLO se ha venido llevando a cabo.

De tal modo que Morena pisa fuerte para mantener el control y continuar con el proceso de transformación orquestado por el presidente López Obrador.

Popularidad en aumento

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, Morena muestra ventaja en ocho estados, de los cuales cinco mantienen un margen estrecho de ventaja.

En Tlaxcala, la candidata Lorena Cuéllar (48%) mantiene 10 puntos de ventaja sobre la abanderada priista Anabel Ávalos (38%).

Baja California es otra entidad en la Morena lidera con amplia ventaja, Marina del Pilar Ávila (46%) se lleva la preferencias con 13 puntos de ventaja sobre la panista Lupita Jones (33%).

En Zacatecas, Guerrero, Colima y Campeche, los candidatos del partido guinda están por arriba de sus adversarios.

Por otra parte, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene en arriba del 60%.

Comunicación exitosa

Uno de los aspectos que ha provocado que la fuerza de Morena siga activa es el éxito de la estrategia de comunicación del presidente López Obrador.

La transparencia es uno de los elementos fuertes que caracteriza a la 4T, y la realización de conferencias de prensa ha favorecido este punto.

También la comunicación por las vías digitales han sido un punto a explotar por el gobierno, proceso que se aceleró durante la pandemia del Covid-19

Economía y gasto social

Gustavo de la Rosa, economista por la Universidad Iberoamericana, destacó que México ha logrado evitar una “crisis de inflación, las tasas de interés han bajado, no ha habido una fuga preocupante de capitales y México mantiene la calificación crediticia”.

También han mejorado las perspectivas económicas, pues en el último mes las instituciones financieras globales y el gobierno ajustaron al alza sus proyecciones, apuntando a un rebote entre el 4.5 y 5%.

Por otra parte, el Insitituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) resaltan que el índice de Confianza al Consumidor avanzó 1.9 puntos respecto a febrero, y la situación estimada en los próximos 12 meses, con un alza de 1.6.

Otro acierto de la 4T es acelerar y aumentar el gasto social antes de la veda electoral, otorgando pensiones, becas y garantizando la vacuna contra el Covid-19 a toda la ciudadanía.

Además, la estrategia de no incrementar la deuda externa ha contribuido a evitar el aumento de los impuestos.

Con información de Revolución 3.0