Raul Morón IMPARABLE, así lo ha decidido el pueblo de Michoacán. Sube 6% y se coloca como puntero
Raúl Morón Orozco, presenta una ventaja de 45.1 por ciento en las preferencias electorales, con lo que supera por 15 puntos porcentuales al candidato del bloque PRI-PAN-PRD, Carlos Herrera, reveló una encuesta realizada por México Elige.
Aun cuando Raúl Morón no ha podido iniciar campaña -producto de una resolución que está por emitirse en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-, el estudio de opinión antes citado expone que, durante el último mes, el morenista creció 6.4 puntos porcentuales en las preferencias del electorado, convirtiéndose así en el puntero de la contienda por el Gobierno de Michoacán.
Las preferencias hacia Raúl Morón están acompañadas por otro 62.5 por ciento de michoacanos que respaldan el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la ola obradorista podría volver a aparecer en las elecciones que Michoacán vivirá el próximo 6 de junio.
Ante este escenario, el abanderado del bloque PRI-PAN-PRD, Carlos Herrera, presenta un 30 por ciento de las preferencias, seguido por el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Antonio Magaña de la Mora, quien, con un 6 por ciento de las preferencias, logró superar al ex morenista y candidato de Fuerza por México, Cristóbal Arias Solís.
Con nulas posibilidades, la encuesta posiciona en el sótano de la contienda a los candidatos del Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP), Hipólito Mora Chávez y Alberto Abraham Sánchez, con apenas un 3.7 y 3.5 por ciento de las preferencias, respectivamente.

Tribunal Electoral ordena al INE devolver a Raúl Morón candidatura de Morena al gobierno de Michoacán:
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) regresar la candidatura a la gubernatura de Michoacán por la coalición Morena y PT a Raúl Morón Orozco.
Los magistrados establecieron que pese a que Morón Orozco no presentó en tiempo los gastos de precampaña, sí entregó sus datos de manera extemporánea.
Así, el abanderado podrá iniciar sus recorridos por los 113 municipios para presentar su proyecto de gobierno ante los ciudadanos michoacanos. El pasado domingo 4 de abril iniciaron las campañas para la gubernatura de Michoacán, las cuales concluyen el próximo 4 de junio.
El día de la jornada electoral -6 de junio- podrá sufragar un total de 3 millones 500 mil ciudadanos para elegir a sus próximos gobernantes. En Michoacán se renovarán el Ejecutivo estatal, las presidencias municipales y la Cámara de Diputados local, así como 12 diputaciones federales.
Mientras tanto, los magistrados del TPJF regresaron también la candidatura a la gubernatura de Michoacán a Alberto Abraham Sánchez Martínez del Partido Redes Progresistas. Con ello quedó revocada la determinación que había tomado el Instituto Nacional Electoral, por lo que podrá contender en las próximas elecciones del 6 de junio.
Durante la sesión virtual, el máximo tribunal electoral del país dejó en claro que Sánchez Martínez no incurrió en actos adelantados de campaña. Esto en virtud de que en las fechas en que se le acusaba de haber sostenido una entrevista periodística, aún no estaba vinculado al Partido Redes Progresistas.
Con información de Sin Linera.
