AMLO ordena a Banxico explicar a la ciudadanía qué hace con las reservas

NOTICIAS

AMLO ordena a Banxico explicar a la ciudadanía qué hace con las reservas

AMLO ordena a Banxico explicar a la ciudadanía qué hace con las reservasZMG /Jueves, 20 de mayo del 2021



Este jueves al Banco de México que detalle qué hace con sus reservas de 190 mil millones de dólares, después que la institución descartara entregar este año remanentes al Gobierno. 

“Debemos respetar la autonomía del Banco de México, sin que esto signifique que sean una especie de casta divina. Sí hay una falta de información al pueblo de lo que hace el Banco de México”, opinó el mandatario en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), explicó que el banco central mexicano cuenta con reservas de 190 mil millones de dólares y opinó que “sería importante saber quién maneja esas reservas y cuánto cobran por manejarlas”.

El Presidente sugirió que los consejeros del banco central “pudieron destinar una parte del remanente a ayudar para comprar vacunas”, pero matizó que el Gobierno no requiere ese dinero.

“Afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y no necesitamos del Banco de México y no le vamos a pedir que nos den de las reservas, si acaso que informen los cómo manejan estos fondos”, expresó el Presidente.

El mandatario opinó que los consejeros del banco central no “ven con buenos ojos” al Gobierno y aseguró que el gobernador de la institución, Alejandro Díaz de León, es “muy cercano” a José Antonio Meade y a Luis Videgaray, ambos secretarios de Hacienda durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Aún así, dijo que respeta a la junta del Banco de México y que seguirá respetando la autonomía de la institución “porque conviene al país”.

López Obrador mantiene una cruzada en contra de organismos autónomos que el Gobierno no controla, como el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque siempre ha dejado fuera al Banco de México, pues defiende su autonomía.

Miles de colombianos se manifiestan a lo largo del país este 12 de mayo

No obstante, el miércoles criticó al banco central porque tuvo “ganancias” pero “no hubo remanentes”, los recursos que se entregan anualmente al Gobierno federal.

“Tendrían ellos que explicar, en términos respetuosos y fraternos, por qué en otros sexenios sí había remanentes y ahora no”, dijo.




El Banxico reporta que no hubo remanente de operación durante 2020 para el Gobierno federal:

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que no obtuvo un remanente de operación el año pasado para el Gobierno federal, debido a la apreciación del tipo de cambio, por lo que no fue posible asignar recursos a la reserva de revaluación de activos.

A través de un comunicado, Banxico lo informó esta mañana al exhibir sus estados financieros dictaminados por un auditor externo designado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la aprobación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El remanente es un recurso proveniente del saldo positivo que suele registrar Banxico por la posición de sus reservas internacionales cuando hay movimientos en el tipo de cambio, y después de cubrir gastos y reservas marcadas por la ley.

De acuerdo con el Artículo 55 de la Ley de Banxico, “el Banco será institución sin propósito de lucro y deberá entregar al Gobierno federal el importe íntegro de su remanente de operación una vez constituidas las reservas previstas en esta Ley, siempre que ello no implique la reducción de reservas provenientes de la revaluación de activos. Dicha entrega se efectuará a más tardar en el mes de abril del ejercicio inmediato siguiente al que corresponda el remanente”.

Hace un año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó un adelanto de las ganancias en el balance de operación del Instituto Central, y según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de haber un remanente debe ser destinado para mejorar la posición financiera del sector público y reducir la deuda.

Los estados financieros de Banxico durante el 2020 reflejan un resultado del ejercicio de 165 mil 017 millones de pesos, de los cuales se asignaron 121 mil 775 millones de pesos a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.

Israel inició en la madrugada del viernes una operación terrestre en la Franja de Gaza En cumplimiento con el artículo 53 de la Ley de Banxico, la Junta de Gobierno destinó 43 mil 242 millones de pesos restantes a incrementar las reservas de capital, por lo que el 31 de diciembre y con dichos recursos aumentaron a 43 mil 750 millones de pesos.

Mientras que el capital contable, que incluye el capital contribuido y las reservas del capital, fue de 53 mil 361 millones, que representa sólo el 0.23 por ciento del PIB durante el 2020. El Banco Central recalca que dicha cifra es inferior al 0.58 por ciento que equivalía al capital contable de cierre de 1994, el primer ejercicio sujeto a la ley y utilizado como referencia para el Artículo 53.

Derivado de las aplicaciones descritas en el resultado del ejercicio de 2020, no fue posible reasignar recursos a la reserva de revaluación de activos, por lo que tampoco resultó un remanente de operación.

A la par, se destacó que las fluctuaciones del 2020 provocaron variaciones relevantes en los resultados y en las reservas que se reportaron mensualmente a lo largo del año. Las reservas de capital lograron alcanzar su máximo nivel el 30 de abril del año pasado, cuando el tipo de cambio FIX del peso contra el dólar se posicionó en 23.9283 pesos y las reservas lograron incrementarse a 918 mil 279 millones de pesos.

Sin embargo, para el cierre del año se reportó una apreciación significativa respecto a los niveles máximos alcanzando un valor de 19.9087 pesos al 31 de diciembre. Dicha situación fue la que redujo el valor en moneda nacional de los activos internacionales incluidos en el Balance de Banxico, así como el de una amplia gama de pasivos en moneda extranjera tanto en el sector público como privado.

Con información de Sin Embargo.