Nuevo récord en remesas en 2021; suben 19.14% en cuatro meses

NOTICIAS

Nuevo récord en remesas en 2021; suben 19.14% en cuatro meses

Nuevo récord en remesas en 2021; suben 19.14% en cuatro mesesZMG /Martes, 1 de junio del 2021



México sumó entre enero y abril de 2021 un total de 14.663 millones de dólares en remesas, un aumento del 19.14 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.

El monto de remesas entre enero y abril pasado fue superior a los 12 mil 307,2 millones de dólares del primer cuatrimestre de un año atrás, precisó este martes el Banco de México en su reporte mensual.

La remesa promedio en el cuatrimestre fue de 361 dólares, 6.12 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 340 dólares-, y el número de operaciones pasó de 36.19 millones a 40.63 millones.

La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

Este abril, México reportó remesas por 4 mil 047.6 millones de dólares, una cifra alta pero menor al récord de 4 mil 157.4 millones de dólares del pasado marzo.

El anterior récord se había dado en marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, y era de 4 mil 016 millones de dólares.

Los balancines del muro ganan el Premio del Design Museum de Londres

Este aumento sustancial de las remesas en los primeros cuatro meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año.

En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México, con 40 mil 606.7 millones de dólares, un aumento del 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2 por ciento en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía superior al 6 por ciento.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3 mil 672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).



México se ha convertido en uno de los mejores países para vivir desde que llegó AMLO:Internations

México se encuentra en el cuarto lugar del ranking de la organización InterNations sobre los mejores países en los cuales los expatriados pueden vivir.

El 85 por ciento de los encuestados dijo “que era fácil establecerse en México”, de acuerdo con la encuesta publicada este martes a 12 mil 420 personas expatriadas.

Dentro de los resultados que se obtuvieron, se observó que uno de los factores que más benefició a nuestro país, fue la facilidad con que una persona puede establecerse, pues en países como Rusia, Kuwait y Japón, esta transición es difícil. Respecto a la situación financiera, cuatro de cada cinco personas de otros países que se han establecido en México, afirmaron estar satisfechos.


Los expatriados clasificaron a México y Costa Rica en segundo y tercer lugar, respectivamente. Información de El Financiero reveló que ambos obtuvieron altas calificaciones por establecerse, lo que puede ser una transición difícil en otros países. Kuwait, Rusia y Japón obtuvieron puntajes particularmente bajos en esta categoría.

En contraste, Estados Unidos se posicionó en el lugar 34 de 59 lugares, esto debido a que sus puntuaciones en cuanto a calidad y costo de vida, fueron bajas. Además, sobre su atención médica, sólo el 20% de los encuestados dijo sentirse satisfecho con el sistema de salud.

México, uno de los mejores países para invertir:

América Latina y en particular, México son uno de los mejores países para invertir en la región, coincidieron la presidenta del Grupo Santander, Ana Botín y el director y presidente de BlackRock, Larry Fink.

Durante su participación en el encuentro de Banca Internacional organizado por Santander, Ana Botín indicó que mientras Europa crece menos, América Latina y Estados Unidos tienen una combinación de crecimiento, y en el caso del vecino país sigue siendo uno de los mercados más atractivos del mundo.

"Nos va muy bien en Estados Unidos a pesar de los asuntos que conocemos", indicó. Sin embargo, América Latina, dijo "es un mercado tremendamente atractivo, 600 millones de personas, 300 millones sin cuenta bancaria, estamos viendo un incremento en las actividades de banca digital en todo Latinoamérica, crecemos en términos generales, hay más demanda de préstamos con tipos menores, así que es un mercado muy atractivo, no solo para los bancos, para todos".

En México, dijo, hay "una fantástica oportunidad de consumo que está creciendo", crecieron las hipotecas, los resultados aún en pandemia han sido positivos.

Para Larry Fink, quien la semana pasada consideró que México es "un país bendecido", reiteró que este "es una de las grandes oportunidades de inversión ahora en el mundo entero", mientras que "Colombia está mejorando como destino de inversión, Brasil tiene altibajos muy grandes y esperamos menos volatilidad, pero será un sitio fabuloso, también Chile, es muy sólido".

En el caso de Argentina, indicó "va a tomar tiempo para que vuelva a ver inversión privada. Si te interesa Latinoamérica ahora mismo hay sitios más seguros que Argentina, ahora mismo espero que el gobierno actual nos devuelva la confianza de invertir", finalizó.

Con información de Sin Embargo