Por esta razón Kim Jong-Un prohibió el uso de jeans ajustados en Corea del Norte
Redacción
Si quieres estar a la moda en
Corea del Norte con unos jeans ajustados simplemente no podrás hacerlo.
El líder norcoreano Kim
Jong-Un anunció una serie de prohibiciones en los códigos de vestimenta, entre
las que destacan el uso de skinny jeans, ya que considera que que son símbolo
de un “estilo de vida capitalista”.
De acuerdo con el diario
británico The Guardian, no fue la única, ya que los ciudadanos norcoreanos
también tienen prohibido usar prendas que tengan o promuevan el uso de alguna
marca comercial. Además, tampoco pueden usar perforaciones en ninguna parte del
cuerpo y como ya se sabía anteriormente, solo se permiten ciertos cortes de
cabello.
Dichas medidas llegan como
respuesta a la creciente influencia exterior que ha inquietado a los jóvenes,
quienes han mostrado mayor interés en conocer qué otras formas de vida se
ofrecen al exterior de las fronteras de su país.
Existen otras medidas
drásticas y como ejemplo está el caso de tres estudiantes norcoreanos de
alrededor de 14 años que fueron enviados a campos de reeducación para corregir
su comportamiento debido a que fueron sorprendidos escuchando música de “BTS”,
uno de los grupos más importantes del género musical conocido como K-Pop y que
está prohibido en el país.
Con información de Político
Dianggap Budaya Kapitalis, Kim Jong Un Larang Warga Korut Gunakan Skinny Jeans https://t.co/uySTYZOcp4
— Pikiran Rakyat Bekasi (@PRBekasiRaya) May 28, 2021
Tatiana pide se regule el reguetón; promueve la misoginia, afirma
Para la artista Tatiana Palacios, conocida como ‘la reina de los niños’, sería buena idea regular la producción de canciones de reguetón por sus letras misóginas.
“Sí me gustaría (que existiera una ley) porque lo escuchas en todos lados, con letras misóginas”, dijo en un programa de revista matutino.
Agregó que defiende la libertad de expresión, pero que le gustaría que hubiera cierta censura en las letras del género urbano en tendencia porque ‘‘hay cosas que está hasta ilegal cantarlas”.
Tatiana argumentó que las letras de esas canciones promueven la misoginia y el maltrato a las mujeres, que está bien que en redes sociales se abran esos temas, pero que en radio, prensa y televisión sí debe tener un reglamento y ‘‘una censura bonita”.
La cantante mexicana ha basado su carrera musical en los niños. En la década de los 90 tuvo bastante popularidad entre el público infantil. Condujo ‘El espacio de Tatiana’, que se trasmitió los domingos por Televisa.
Otra persona del medio artístico que ha expresado su descontento hacia el reguetón es la cantante venezolana Karina, quien criticó a Bad Bunny.
Con información de El Financiero