Morena y aliados ponen en aprietos a Francisco Cabeza de Vaca en Tamaulipas
Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el del Trabajo (PT) y Morena, e han dado un enorme mordisco a Tamaulipas, el estado donde Francisco García Cabeza de Vaca es Gobernador por Acción Nacional, de acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021.
El Partido Acción Nacional (PAN) se ha quedado apenas con dos de los 9 distritos electorales: Ciudad Victoria y Tampico. En cambio, Morena solo se queda con Ciudad Mante, el más grande del estado, y con sus aliados se adjudica Nuevo Laredo, dos distritos de Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Ciudad Madero.
García Cabeza de Vaca se mantiene como Gobernador por el apoyo del Congreso local. Ahora lo perderá, si los datos se mantienen así, lo que lo mete en serios problemas con la Fiscalía General de la República (FGR) que solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra.
Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y el del Trabajo (PT), le han dado un enorme mordisco a Tamaulipas. Imagen especial.
Según los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral, el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue el ganador de las elecciones más grandes de la historia del país, en las que se renovó la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos a la vez.
Las proyecciones otorgan a Morena, partido creado a imagen y semejanza de Andrés Manuel López Obrador, cerca del 35 por ciento de los votos, que equivale a entre 190 y 203 de los 500 escaños de la cámara baja.
Aunque son menos diputados que los 253 que ostenta actualmente, sumado a sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), lograría superar la barrera de la mayoría absoluta (251), con entre 255 y 292.
De confirmarse estos resultados, el presidente López Obrador seguirá gozando de una mayoría absoluta en la segunda mitad de su mandato para proseguir la “cuarta transformación” de México que dice impulsar.
Pero se le complica la posibilidad de emprender reformas a la Constitución, que requieren de dos terceras partes de los diputados, es decir, 334 escaños.
Esto dejó con un sabor agridulce a la inédita coalición opositora “Va por México”, que para derrotar a López Obrador había congregado a los partidos que antaño se habían repartido el poder y que obtuvo entre 181 y 213 escaños.
Concretamente, el derechista Partido Acción Nacional (PAN) ganó entre 106 y 117, el exgobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre 63 y 75, y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) entre 12 y 21.
Por su parte, el liberal Movimiento Ciudadano (MC), no adscrito a ninguna coalición, se erigió como el gran partido bisagra de la próxima legislatura, al conquistar entre 20 y 27 escaños.
Conocedor de lo que estaba en juego y a pesar de que la ley se lo impide, López Obrador participó activamente en la campaña mediante sus ruedas de prensa matutinas, lo que derivó en una dura confrontación con el Instituto Electoral.

Delgado festeja: Morena será de nuevo la primera fuerza política:
Minutos antes de las nueve de la noche de este domingo, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, aseguró entre aplausos y júbilo de los simpatizantes que su es nuevamente la primera fuerza política del país.
“Queda absolutamente claro que en México hay mayoría de pueblo”, dijo desde el hotel Hilton de la Alameda Central en la Ciudad de México.
“Ganamos también Sonora con Alfonso Durazo y ganamos Baja California con Marina del Pilar”, afirmó Delgado Carrillo.
“La 4T sigue avanzando en todo el territorio nacional”, celebró el dirigente nacional.
Minutos antes de las nueve de la noche de este domingo, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, aseguró entre aplausos y júbilo de los simpatizantes que su es nuevamente la primera fuerza política del país.
“Queda absolutamente claro que en México hay mayoría de pueblo”, dijo desde el hotel Hilton de la Alameda Central en la Ciudad de México.
Las elecciones intermedias mexicanas, consideradas las más grandes de la historia del país, concluyeron tras una jornada en relativa calma pese a algunos hechos de violencia en varios puntos del país.
En las próximas horas se dará a conocer el resultado de estos comicios intermedios que se han vivido como un plebiscito a los proyectos de transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y en los que más de 93 millones de mexicanos estaban llamados a renovar a más de 20.000 cargos.
Entre estos, los 500 legisladores de la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y 1.923 ayuntamientos.
En los comicios está en juego si el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) consigue retener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados para seguir con sus planes de transformación del país, lo que determinará la segunda parte de su sexenio.
“Que viva la democracia”, dijo López Obrador tras emitir su voto esta mañana en un colegio electoral cerca del Palacio Nacional y exhibir su dedo pulgar pintado con la tinta indeleble que probaba que votó en los comicios.
A las 18.00 hora local (23.00 GMT), cuando cerraron los colegios electorales en el centro y este del país, se confirmó la instalación de más del 99 % de las mesas de votación, de un universo de 162.570.
Por ello, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró tras emitir su sufragio que este domingo se dio una “gran fiesta democrática” más allá de lo que “muchos temíamos” tras una campaña marcada por la violencia.
“Tenemos que participar en la dirección de nuestro país, en escoger a las personas que nos dirigen”, contó Cristina Rodríguez a Efe desde la ciudad norteña de Monterrey mientras esperaba su turno para votar con mascarilla debido a la pandemia de coronavirus.
Con información de Sin Embargo.
