Quizá no me lo crea mucha gente pero yo no me robé ni un solo clavo: Vicente Fox
Vicente Fox dio una entrevista con el comunicador Yordi Rosado, ahí reveló algunas cosas de su gestión como presidente, la que dijo “no fue tan complicada”. Además habló de su relación sentimental con Martha Sahagún, quien fuera señalada por corrupción durante su periodo como primera dama.
Aunque su sexenio ha sido uno de los más criticados, el político panista aseguró que haber sido presidente de la República no fue una labor difícil para un hombre que tenía conocimiento de gestión empresarial como él.
“La tarea de ser presidente no es tan complicada. Si te organizas todo se puede, fue lo que aprendí estudiando negocios. Que los políticos no aprenden, quieren hacer todo y ser todopoderosos y yo, yo, yo y a nadie le sueltan cuerda.”
El exmandatario aseguró que si se delegan las responsabilidades y la autoridad, se facilita el trabajo.
“Sí tienes que estar dispuesto 24 horas al día, pero si te organizas, si formas un equipo y delegas responsabilidad y autoridad, cada quien está atendiendo lo suyo y la verdad es que la tarea de ser presidente no es tan complicada”
Con respecto a su relación con Martha Sahagún, Fox aseguró que su esposa sí ejerció un gran nivel de influencia en su carrera política. No obstante reconoció que en ningún momento ella se involucró directamente en asuntos de Gobierno.

“Ella [Martha Sahagún] sabe que en ese terreno no se metía, pero ella construyó muchas alianzas buenas para el Gobierno a través de Vamos México, que fundó. Yo no tengo ningún empacho en decir que Martita si tiene e influyó e influye en muchas decisiones que se tomaron, pero no tomó las decisiones, de ninguna manera".
Uno de los momentos más polémicos de la entrevista de Fox con Rosado fue cuando el exmandatario pronunció la misma frase que dijo el expresidente Gustavo Díaz Ordaz cuando le preguntaron por qué había recurrido a la represión militar para desintegrar los movimientos estudiantiles de México en 1968.
“Cada quien mata las pulgas como puede”, afirmó el exmandatario.
Vicente Fox aseguró que ni él ni su esposa se robaron algo durante su sexenio.
“Yo no me robé ni un solo clavo, yo no hice negocios con el Gobierno ni Martha, a pesar de que la señalaron y la tenían como trapeador con sus hijos.”
Por ende, aseguró que se le vino el mundo encima cuando el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, retiró las pensiones a los expresidentes. Dicha pensión era de 110 mil pesos netos.
“Se me vino el mundo encima. Quizá no me lo crea mucha gente, pero yo no me robé un solo clavo, no hice ningún negocio con el gobierno. No lo hizo Martha, a pesar de que la pusieron como trapeador, a sus hijos y a ella. Fue un mito que se generó”.
Fox contó que los presidentes tienen “todo a disposición”, pero hay algunos que abusan de “glotones o bebedores”, aunque él no era de esos, pues llevaba una vida muy normal y disciplinada para poder cumplir con sus responsabilidades.
Y luego despotricó contra el Presidente AMLO porque según él, existe un presupuesto para cosas personales y para atención con otros, “no traes cartera, chequera, ni efectivo”.
“López Obrador no tiene que poner un peso de su bolsa ahorita, para vivir como mago ahí en Palacio”
“Eso no lo puede negar López, que todo lo que él se gasta allá adentro no es de su sueldo. Su sueldo va a integro ahorro”.
Sorprendentemente, Fox negó ser el dueño del rancho en el que vive indicó que tras la eliminación de las pensiones presidenciales en este sexenio, tuvo que rehacer su “sistema de ingresos” para sobrevivir.
“Todos piensan que yo soy el dueño de este rancho y que me da para vivir, no, yo tengo que buscar mi chivo cada día y tengo que buscar mi ingreso cada día, para mí y para mi familia”.
Durante su Administración, Fox fue señalado por actos de corrupción, entre ellos el que presuntamente cometió junto con su esposa, Martha Sahagún, y los hijos de ésta, Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), decenas de contratos de arrendamiento y mantenimiento otorgados por Petróleos Mexicanos (Pemex) a la empresa náutica Oceanografía contenían irregularidades. Esto apuntaba a malos manejos de recursos públicos durante el Gobierno foxista.
Entre los implicados de ese entramado criminal estaban Manuel y Jorge Alberto Bribiesca. Quienes fueron acusados de tráfico de influencias por la relación que tenían con Oceanografía, cuya mayoría de las ganancias (97%) provenía de los negocios que tenía con Pemex.
Con información de Polemón.