Lluvias llenan el Lago de Texcoco y desaparecen los restos del fallido aeropuerto NAIM

NOTICIAS

Lluvias llenan el Lago de Texcoco y desaparecen los restos del fallido aeropuerto NAIM

Lluvias llenan el Lago de Texcoco y desaparecen los restos del fallido aeropuerto NAIMZMG /Domingo, 5 de octubre del 2025



siete años de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la zona federal del Lago de Texcoco ha recuperado su vocación como vaso regulador y alcanzó el 78 por ciento de su capacidad de almacenamiento de agua.

Así lo informó Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua.

Actualmente, los cuerpos de agua que integran el sistema concentran 39 millones de metros cúbicos, provenientes de cinco ríos que desembocan en la zona.

Eventos México

Se inunda Lago de Texcoco

Entre ellos destacan la laguna Nabor Carrillo, con 18 millones de metros cúbicos, y el vaso conocido como “la X”, donde se hubiera construido el edificio terminal del extinto aeropuerto, que ya contiene dos millones de metros cúbicos en sus 100 hectáreas.

Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad tras lluvias

La funcionaria explicó que la inundación de estos vasos no solo fortalece la capacidad hidráulica de la zona metropolitana, sino que también ha permitido la recuperación de la fauna.

Durante el proceso de desecación para el NAIM, la población de aves se redujo a 30 mil ejemplares; hoy, gracias a la permanencia de los cuerpos de agua, el conteo asciende a 230 mil aves locales y migratorias.

NAIM Lago de Texcoco

“El agua es clara, es agua es de muy buena calidad, viene directamente de los cinco ríos que se han encauzado; no se le realizan aportaciones exteriores ni adicionales”, señaló Peraza Camacho.

Uno de los objetivos de Conagua es ampliar el vaso de la “X” hasta cuatro veces su tamaño actual, es decir, de 100 a 400 hectáreas. Esto permitiría aumentar su capacidad de almacenamiento de dos a ocho millones de metros cúbicos.

Lago de Texcoco millones metros cúbicos

Para lograrlo, se contempla conectarlo con la planta de bombeo Casa Colorada Profunda, ubicada a tres kilómetros.

Planta de bombeo Casa Colorada Profunda reanuda operatividad

La planta de bombeo Casa Colorada Profundacuenta con una capacidad de 40 metros cúbicos por segundo y es considerada una de las más grandes del mundo.

Recibe aportaciones del Túnel Interceptor Río de los Remedios, el Dren General del Valle, el Río La Compañía, los drenes Chimalhuacán 1 y 2, así como del sistema de La Caldera y El Caracol.

Planta de bombeo Casa Colorada

La infraestructura había visto reducida su capacidad durante el proyecto aeroportuario, cuando uno de sus cárcamos fue cancelado y la operación cayó a la mitad.

Tras la cancelación del NAIM en 2018, se realizaron obras para reconducir tuberías hacia el lago y perforar la barda perimetral que había funcionado como tapón hidráulico.

A raíz de esto, en 2022 la planta bombeó un millón de metros cúbicos; en 2023, 3.5 millones; en 2024, 8 millones; y en lo que va de 2025, ya suma 9.3 millones de metros cúbicos en 20 eventos de lluvias intensas.

Con información de Sin Línea