Destaca Tlajo en la prevención de delitos ambientales

NOTICIAS

Destaca Tlajo en la prevención de delitos ambientales

Destaca Tlajo en la prevención de delitos ambientalesZMG /Lunes, 17 de noviembre del 2025




Tlajomulco de Zúñiga; 17 de noviembre de 2025. de El Gobierno de Tlajomulco ha consolidado su liderazgo en la prevención y atención de delitos ambientales, fortaleciendo la coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales para garantizar el cumplimiento de la normativa ecológica. 


Durante el último año, se implementaron operativos de vigilancia en zonas naturales y empresariales, campañas de educación ambiental y acciones de inspección contra prácticas que afectan el entorno, como la quema de ladrillo, emisiones contaminantes y tala irregular, acciones reflejan el compromiso de la administración municipal por proteger los recursos naturales, fomentar la cultura ambiental y posicionar a Tlajomulco como referente nacional en gestión y justicia ambiental.


La Fiscalía Ambiental de Tlajomulco de Zúñiga, primera en su tipo a nivel nacional, presentó su Primer Informe de Actividades ante la Comisión edilicia de Medio Ambiente y Sustentabilidad, destacando los avances obtenidos durante el periodo 2024-2025 en materia de protección de los recursos naturales, atención ciudadana y fortalecimiento institucional.


La titular de la dependencia, Verónica Mariana Delgado Carrillo, asumió el cargo el 1 de noviembre de 2024, convirtiéndose en la primera mujer en México en ocupar esta responsabilidad. Bajo su gestión, la Fiscalía ha consolidado su papel como una instancia especializada en gobernanza ambiental.


Durante el primer año de gestión se atendieron mil 329 reportes ciudadanos a través de la plataforma ConecTlajo y otras 500 a través de oficios o reportes a Atención Ciudadana. Las principales denuncias estuvieron relacionadas con manejo inadecuado de residuos, emisiones contaminantes, tala de árboles, ruido y descargas de aguas residuales, principalmente en las zonas de Valle Sur, Cabecera y San Sebastián.


La Fiscalía Ambiental encabezó operativos de vigilancia y control para prevenir delitos ambientales y garantizar el cumplimiento de la normativa ecológica, entre los que destacan:


* Verificación de la veda temporal de quema de ladrillo.

* Inspecciones en empresas del corredor López Mateos durante la contingencia atmosférica.

* Operativo “Vacaciones en Paz” para proteger áreas naturales como Cerro Viejo y Bosque La Primavera.

* Atención a denuncias por contaminación auditiva y emisiones.

* Apoyo interinstitucional en zonas afectadas por inundaciones en el Valle.


Como parte del fortalecimiento institucional, se desarrollaron talleres y cursos interinstitucionales con Protección Civil, la Policía Municipal, la Fiscalía del Estado y organismos ambientales, abordando temas como:


* Prevención de delitos ambientales y metodología de audiencias.

* Justicia ambiental y estrategias para la atención de la interfaz urbano-forestal.

* Coordinación para la integración de carpetas de investigación.


Se impulsaron diversas actividades de educación ambiental, tales como:


* Actividad infantil “Hagamos Cine” sobre reciclaje.

* Taller “Montaje y Preservación de Insectos” en Bosques de Santa Anita.

* Campaña “Reto Verde” en el área natural El Charco Bendito, con más de 200 participantes y dos kilómetros reforestados.

* Proyecto “Bombitas de Vida”, junto con la Guardia Nacional, el Instituto Tecnológico de Tlajomulco Jalisco y el CECyTEJ, con el lanzamiento de 150 mil bombas de semillas para reforestación de zonas de difícil acceso.


Entre los logros más relevantes se encuentran:


* Instalación del primer Punto Verde Metropolitano en Lomas del Sur.

* Realización del Festival de la Biodiversidad Etno-Micológica de Cerro Viejo, con participación de comunidades ejidales y la presentación de la primera guía de hongos comestibles del municipio.

* Mesas de trabajo con SEMADET, SEMARNAT, PROEPA y la Cámara de Comercio de Guadalajara, así como reuniones con funcionarios del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos para el seguimiento del canal pluvial Cedros.