Médicos advierten que las víctimas del reto "cráneo roto" pueden sufrir desde esguinces cervicales, hasta fracturas en el cráneo y la muerte.
Si eres padre de familia o estás al cuidado de algún menor de edad, esta información te interesa: en redes sociales circula un nuevo reto viral que podría causar graves daños a la salud o incluso la muerte a quienes lo practiquen.
Video muestra en qué consiste el reto del "cráneo roto"
Se trata de ‘cráneo roto’, un desafío que implica la participación de tres personas, quienes saltan al mismo tiempo y cuando están en el aire, aprovechan para provocar la caída hacia atrás de un participante.
Esto provoca un fuerte golpe en el cráneo o la nuca de la víctima, pues no hay nada que amortigüe la caída. En redes sociales como Facebook y Twitter circula un video en el que se observa a tres estudiantes aparentemente de secundaria, practicando el challenge con el que derriban al participante de en medio enganchando sus pies para evitar que caiga parado.
Hasta el momento se desconoce dónde y cuándo fue grabado el video, que ya circula en México y Colombia, pero se alerta sobre el peligro de que más personas decidan unirse al reto, ya que de acuerdo con expertos, las consecuencias podrían ser fatales.
Publicidad
El reto del "cráneo roto" puede provocar desde esguinces cervicales hasta la muerte. En entrevista con Foro Tv, el neurólogo pediatra Eduardo Barragán, advirtió que existen el fuerte golpe puede provocar fracturas o hemorragia cerebral.
Agregó que también se puede sufrir el síndrome de latigazo en el cuello, que puede provocar esguinces cervicales de leves a graves. En este último caso, agregó, se puede generar un daño grave en la columna vertebral
Abundó que este movimiento puede haber un fenómeno de "chicotazo" que derive en alteraciones del estado de conciencia crisis convulsivas.
¿Qué pueden hacer los padres de familia para evitar que sus hijos sean víctimas del reto?
“El problema no son las bromas, sino que no se miden los peligros por realizar estas acciones y que pueden conllevar riesgos para la salud”.
Eduardo Barragán, neurólogo pediatra.
En ese sentido, Barragán considera que lo mejor es orientar a los jóvenes acerca de lo que puede ocurrirles para que sean conscientes de que incluso corre peligro su vida.
Con información de SDP noticias.
Publicidad
Publicidad