
Redacción
Con una oposición desfondada en el escenario nacional,- el PAN y el PRI no han sido capaces de articular una narrativa congruente que sea atractiva para los ciudadanos del país-, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido (Morena) han mantenido a su favor los números de las preferencias electorales y la calificación de su gobierno. AMLO inició este 2020 con 70% de aprobación, recuperando 7 puntos en el mes de diciembre de 2019.
En esas circunstancias, el senador del partido Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda, ha construido un espacio dentro de la oposición que se ha caracterizado por la sensatez y por hacer a un lado la estridencia que carateriza a otros líderes de partido, como el panista Marko Cortés. Castañeda ha optado por sacar de la oscuridad y hacer visibles causas y problemas de grupos, minorías y actores sociales que juegan un papel relevante en la construcción de comunidad en diferentes entidades de México.
Contrario al perfil de algunos otros legisladores y políticos de nuestro país, incluidos algunos de su propio partido, como el senador por Nuevo León, Samuel García; Castañeda es un político sobrio y respetuoso de las instituciones democráticas, tal como lo expresó en el acto solemne en el que el presidente López Obrador tomaba posesión: “el pueblo debe presentarse en plural, con igualdad entre hombres y mujeres, y en clave democrática”, afirmó en aquella ocasión.
Hoy, Castañeda Hoeflich preside una de las comisiones más importantes del Senado, la de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y es también coordinador nacional de su partido, Movimiento Ciudadano. Su agenda pública tiene un marcado tinte social y está enfocada en proteger movimientos sociales específicos, como el de los ambientalistas, indígenas, periodistas, activistas a favor de los derechos humanos y, sobre todo, está enfocado en fortalecer el andamiaje institucional para hacer frente a la corrupción; agenda en la que coincide con el presidente López Obrador, a quién apoyó en la elección presidencial de 2006 contra Felipe Calderón.
Entre otras iniciativas, Castañeda ha propuesto una ley para establecer medidas de protección a denunciantes y testigos, y dos iniciativas de Ley de Amnistía: una para presos por posesión de marihuana y otra para indígenas que no tuvieron acceso a un traductor, entre otras. También logró que llegará hasta las comisiones del Senado una iniciativa que fue bloqueada: la Ley 3 de 3 como medida, pública y obligatoria.
En Jalisco, Clemente Castañeda destaca de entre los políticos cercanos a Enrique Alfaro, gobernador de aquella entidad, por su capacidad para conciliar y construir puentes. De esta forma, a la vez que se ha consolidado como una oposición que argumenta y propone a nivel federal, en Jalisco sigue siendo un factor de cohesión y consensos.