
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso que tanto a empleados de bancos que atienden en ventanillas como cuentahabientes se les prohíba el uso de celulares u otro medio de comunicación móvil al interior de las instituciones bancarias.
Fue el diputado tricolor Juan Francisco Espinoza Eguía quien presentó la iniciativa, misma que busca evitar que trabajadores de instituciones de crédito e integrantes del crimen organizado tengan facilidades para asaltar a los usuarios.
Con dicha propuesta se reformaría y adicionaría los artículos 4º de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como el 113 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Lo anterior, brindaría facultades a esa Comisión para prohibir el uso de telefonía móvil, además de establecer mecanismos de seguridad y supervisión entre los empleados para que tal medida se cumpla.
Asimismo, propuso sanciones de dos a 10 años de prisión y multas de 500 a 50 mil días de salario mínimo, “a los consejeros, funcionarios o empleados de las instituciones de crédito que proporcionen información de los movimientos por depósitos o retiros que realizan los cuentahabientes”.
Estas mismas sanciones serían impuestas al público en general que utilice cualquier medio de comunicación (electrónicos, ópticos, o de cualquier otra tecnología) para la comisión de un delito, informó El Universal.
El legislador priísta refirió datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los cuales señalan que del 2018 al 2019 se elevaron las denuncias de robos a institución bancaria y robos con violencia.
Con información de Mientras Tanto en México.