
El sector privado mexicano dijo este sábado que el acuerdo que limita participación privada en energías renovables y que este día entró en vigor, alejará inversiones del país además de que acarreará problemas legales.
El viernes por la noche, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Energía (Sener) publicó el acuerdo por el que emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, el cual sustituye los lineamientos publicados en febrero de 2017, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Es responsabilidad del Estado, garantizar la confiabilidad del sistema en forma ordenada, continua y eficaz. TODAS las fuentes de energía de México deberán cumplir con el ordenamiento publicado en el @DOF_SEGOB.https://t.co/bSWfqCjrqh pic.twitter.com/IvR49acFnY
— SENER México (@SENER_mx) May 16, 2020
En distintos comunicados, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señalaron que el acuerdo impacta de manera negativa la imagen internacional del país.
En su comunicado, la Coparmex dijo que el acuerdo publicado el viernes “constituye una acción temeraria que, de no ser reconsiderada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahuyentará, en plena pandemia sanitaria y crisis económica, inversiones en el país”
Además, “generará mayor desempleo y ocasionará que los interesados acudan a tribunales nacionales e internacionales para exigir el cumplimiento de las obligaciones del Estado Mexicano”.
La patronal mexicana agregó que el acuerdo “abona a la falta de certeza jurídica para invertir en México debido a que su publicación se realizó de forma irregular”.
En tanto, la Concamin manifestó “su rotundo rechazo” a la decisión del gobierno mexicano, concretamente de la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “de emitir un ordenamiento que impediría, en la práctica, la inversión nacional y extranjera en proyectos de generación de energías renovables”.
#Comunicado Exige #CONCAMIN que Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad reconsideren decisión de bloquear inversión en energías renovables@CFEmx @SENER_mx pic.twitter.com/lbGNBQSwfm
— CONCAMIN (@CONCAMIN) May 16, 2020