FGR investiga ya a la familia Beltrones por transacciones millonarias en Andorra
Se reveló ayer las transferencias por 10.4 millones de dólares entre 2009 y 2010 en el banco español. También está implicado Luis Alejandro Capdevielle, ex diputado del PRI y amigo de la familia Beltrones.
El ex líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, su esposa Sylvia Sánchez, y su hija, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, son investigados por la Fiscalía General de la República por operaciones financieras realizadas en la Banca Privada dAndorra (BPA).
Desde el 2015, la juez de Andorra, Canòlich Mingorance, imputó a la senadora, a su madre y al ex presidente del PRI por un presunto delito de blanqueo de capitales en el marco de una causa conocida como Operación Sonora, pero en el 2018 a finales del sexenio de Peña, la PGR armó una investigación exprés y rápidamente decretó "el no ejercicio de la acción penal" y fueron exonerados.
REFORMA confirmó ayer que la familia Beltrones y Capdevielle son investigados nuevamente por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la FGR, que encabeza Juan Ramos López.
La investigación que inició en Andorra señala que Capdevielle recibió un pago millonario de Televisa y luego el 30 de diciembre del 2009 lo transfirió a la cuenta de Sylvana Beltrones.
Según El País, la jueza Mingorance reveló que el pago de Televisa a Capdevielle fue "una supuesta comisión a Manlio Fabio Beltrones en compensación por la denominada Ley Televisa, una norma aprobada en 2006".
Ayer la senadora Beltrones dijo que el depósito que se le atribuye por un monto de 10.4 millones proviene de la venta de un inmueble propiedad de la empresa Habica S.A de C.V. y de la que fue socia.
Pero Televisa dijo ayer que el pago que realizó a Capdevielle y depositó en BPA fue por la compra de la empresa "Aviso de Ocasión". En un comunicado, la televisora aceptó que en el 2018 dos de sus abogados comparecieron en Andorra por una investigación que culminó ese mismo año.
Además, Televisa dijo que la reforma de radio y TV del 2006 no tuvo ningún beneficio para ellos. La propiedad de la empresa de la que fue socia la hija de Beltrones se ubica en la calle Julio Verne 39 en Polanco, donde actualmente opera la compañía minera Autlán.
"Nunca he ocultado algo... los fondos son de origen lícito. Entiendo los tiempos electorales. México es un país de leyes", dijo Sylvana Beltrones, quien está casada con el ex senador del Partido Verde, Pablo Escudero.
Por su parte, Manlio Fabio Beltrones dijo que ni él ni su esposa tienen cuenta bancaria en Andorra. "Formular acusaciones sin sustento resta seriedad a las investigaciones y sólo podría obedecer a otras intenciones en tiempos electorales", anotó en una carta pública.

Transacciones millonarias a hija de Manlio Fabio podrían ser un pago por aprobar Ley Televisa:
El País dio a conocer que la Fiscalía General de la República investiga a la hija del ex líder priísta por ocultar 10.4 millones de dólares en la Banca Privada D’ Andorra.
El reportero de El País, Joaquín Gil, consideró que las transferencias millonarias a la cuenta de Sylvana Beltrones podrían ser una “contraprestación” por la Ley Televisa aprobada en 2006.
“La posibilidad de que el ingreso de10.4 millones de dólares de Sylvana Beltrones a la banca privada de Andorra tuviera que ver con una contraprestación a su padre, Manlio Fabio Beltrones”, asumió Joaquín Gil.
“Según la policía de Andorra tendría que ver con las supuestas gestiones que habría hecho Beltrones para modificar la que se conoció en 2006 como la Ley Televisa”, agregó para el programa, Los Periodistas.
Ante la justificación de la hija de Beltrones, en la que detalla que ese dinero se lo dio el exdiputado federal del PRI, Alejandro Capdevielle, dado que estaba en proceso de divorcio, Joaquin Gil consideró la respuesta como “una explicación estrambótica”.
“Lo raro de todo esto es por qué este señor le transfiere a la señora Sylvana Beltrones de esos 10 millones 9 millones de dólares”, cuestionó.
La Ley Televisa son las modificaciones a las leyes federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión, aprobadas en marzo de 2006 y a favor de la televisora de Emilio Azcárrga y TV Azteca.
Con información de Xeva.
