POLITICA

Hasta 18 mil reos podrían quedar libres por nueva ley de regulación de la marihuana

Hasta 18 mil reos podrían quedar libres por nueva ley de regulación de la marihuanaZMG /Jueves, 11 de marzo del 2021



De aprobarse en el Senado la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis en los términos que se la regresó la Cámara de Diputados, podrían quedar en libertad alrededor de 18 mil personas procesadas por posesión de mariguana.

La redacción referente a este punto avalada esta madrugada en sesión maratónica en San Lázaro señala que "cuando por la entrada en vigor del presente decreto se desprendan beneficios para personas procesadas o sentenciadas por delitos contra la salud asociados al cannabis, los directamente interesados, sus representantes legales, o sus familiares, podrán promover tales beneficios”.

En los artículos transitorios de dicho dictamen se precisa que "de oficio lo hará el Órgano de Prevención y Readaptación Social de competencia federal".

Al respecto, el diputado de Morena, Javier Hidalgo Ponce destacó desde la tribuna de San Lázaro que la entrada en vigor de la ley permitirá que las personas detenidas por posesión de mariguana podrán gestionar su libertad de forma inmediata.

"Va a significar la liberación de 18 mil personas que están en este momento recluidas por haber portado menos cantidad de mariguana en su vida, va a significar la liberación de campesinos, gente que producía esto por necesidad. Esto es de un gran significado, esto que hoy estamos haciendo, tiene una repercusión inmediata", expuso.

La Cámara de Diputados aprobó que los adultos puedan tener para su consumo personal hasta 28 gramos de mariguana.



Diputados de MC acusan simulación en regulación de la marihuana

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano expresó que el dictamen de la ley federal que se discute en estos momentos para regular el uso recreativo de la marihuana es una simulación que no despenaliza su consumo; sino que criminaliza su uso aún más y abre el paso a los grandes consorcios en Canadá y Estados Unidos que comercializan con cannabis para que puedan comenzar sus operaciones en México.

Con pancartas con las leyendas “Ni plantas ni gramos queremos derechos humanos” o “Simular no es regular, primero los derechos, después el mercado”, la bancada emecista subió a tribuna y encabezada por su compañera, la diputada Martha Tagle Martínez, puntualizó que la reformas que ordenó hace 3 años la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –gracias a los litigios promovidos por activistas—: “no están siendo atendidos por le Congreso”.

“Quiero decir que el Congreso va mal y tarde. Va tarde porque hemos tenido 3 años de discusiones sin centrar el tema en los derechos de los usuarios y vamos mal, porque después de un año de discusión en el Senado y hoy en este dictamen, nuevamente, estamos sin atender de fondo la determinación de la SCJN”, subrayó la diputada Tagle.

Asimismo, advirtió que, ante esta situación de no atender el ordenamiento de la Corte, los ministros podrán declara inconstitucionalidad al dictamen, ya que, dijo la diputada, “no observa su mandato para evitar una regulación excesiva que violara los derechos al libre desarrollo de la personalidad” y a la autonomía de los usuarios de cannabis y por ello tenían derecho a consumir lo que fuese su voluntad, siempre que no afecten derechos de terceros.

La diputada lamentó también que en el Senado la mayoría de MORENA lejos de atender el ordenamiento de la Corte para garantizar los derechos de las personas y de todos los mexicanos, se enfocaron en legislar en torno a la regulación del comercio de la marihuana, en la llamada “Ley Menchaca” en referencia al senador que propuso esto, Julio Ramón Menchaca Salazar.

Asimismo, afirmó que la minuta que se recibió en la Cámara de parte del Senado, estaba “viciada de origen” y genera muchos obstáculos para el acceso de los derechos de las personas consumidoras y pretende resolver el problema de la posesión para el consumo de la hierba con el incremento de los gramos, pero en San Lázaro en lugar de corregir esto, hoy los diputados se niegan en hacer cambios sustanciales, dijo.

Adelantó que para eliminar la despenalización de la marihuana es necesario su despenalización total y adelantó que su bancada propondrá reservas para esto, pues no se puede dejar en manos de la policía ni de los ministerios públicos la persecución de los consumidores y enfatizó que las autoridades se deben enfocar a perseguir a quienes se dedican al tráfico ilícito.

Otro cambio que propondrá su bancada, manifestó, será eliminar los permisos o licencias para el autocultivo, pues dijo que no se puede permitir que el Estado pretenda meterse a nuestras casas para verificar si efectivamente cumplimos o no con la ley.

Con información de Proceso y El Occidental