NOTICIAS

Ya hay relevo para seguir con la TRANSFORMACIÓN en México; yo me jubilo en 2024: AMLO

Ya hay relevo para seguir con la TRANSFORMACIÓN en México; yo me jubilo en 2024: AMLOZMG /Jueves, 11 de marzo del 2021



López Obrador resaltó que con eso ya le va a alcanzar para vivir en Palenque porque no es muy caro. Aunado a ello, afirmó que Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, tiene trabajo.

«Entonces me voy a dedicar a eso, a escribir, con todo respeto y cariño no voy a estar recibiendo a nadie que tenga que ver con la política, ya no voy a meterme en nada, pero estoy muy contento porque hay relevo, porque es de la generación que sigue. Yo tengo 67, de 50 para arriba hay mujeres y hombres. Se van a enojar los adversarios, pero la verdad sí hay relevo de este lado. Ellos tienen problema, nosotros no, es un abanico», manifestó.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que cuando termine su sexenio se va a jubilar y adelantó que ya existe alguien que lo va a relevar para seguir en el proceso de la cuarta transformación. Sin embargo, no reveló el nombre.

«Yo estoy satisfecho porque ya hay relevo generacional. Si el pueblo lo decide y el creador lo permite yo estoy hasta el 24 y me jubilo. Ahí sí a Palenque, pero jubilar es no volver a participar en nada, no opinar», mencionó durante su conferencia matutina.

Además, dijo que se está preparando psicológicamente para su retiro, alejarse completamente de la política y dedicarse a escribir. López Obrador anunció que tiene pendiente un libro sobre el pensamiento conservador en México, el cual le va a llevar aproximadamente 3 años escribir.

También agregó que va a tener pensión porque ya va a completar más de 20 años como servidor público; ya que estuvo como 5 o 6 años en el Instituto Nacional Indigenista y pagó sus cuotas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Luego estuvo en el Instituto Nacional del Consumidor, donde también pagó sus cuotas. Posteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México y en 2018 se convirtió en presidente.




Si en 2022 se vota por la salida de AMLO, ¿quién se quedaría en su lugar:

Los cambios constitucionales aprobados esta semana por el Senador abren la puerta para que los mexicanos puedan votar si el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa en el cargo después de tres años de gobierno. Esto será posible en el año 2022.

Sin embargo, si esto llegara a suceder, la primer pregunta es ¿quién quedaría en su lugar si las elecciones no lo favorecen?

Siempre se ha pensado que el titular de la Secretaría de Gobernación sustituye al presidente, pero para esta reforma, los legisladores realizaron un esquema diferente que se aplicaría luego de que una mayoría votara por revocar el mando al presidente.

“En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo”, especifica el artículo 84 de la Constitución.

Pero esta medida no aplica para revocación de mandato, pues no se trata de una falta, sino, por decirlo de un modo, de una destitución.

Para tal efecto, los diputados propusieron que también en estos casos fuera el titular de Gobernación, quien ocupara el cargo, pero la oposición criticó la propuesta; entonces, los senadores realizaron su propuesta en la que se detalla todo el proceso:

La revocación de mandato del Presidente de la República será convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades y que representen al 3% de la lista nominal de electorales.

El INE, dentro de los siguientes 30 días, verificará el proceso y si se cumplen los requisitos.

En el caso de solicitarse el proceso de revocación de mandato, la petición deberá presentarse dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de 2021. En el supuesto de que la solicitud sea procedente, el INE emitirá la convocatoria dentro de los 20 días siguientes del vencimiento del plazo.

La jornada será a los 60 días de expedida la convocatoria.Para que sea válida, deberá haber una participación del 40% de las personas inscritas.

El INE emitirá los resultados, los cuales podrán ser impugnados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El presidente de la Cámara de Diputados asumirá el cargo de manera provisional. Dentro de los 30 días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el periodo constitucional.

¿Cómo se hará el proceso?

Si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente substituto que deberá concluir el periodo, si no, la Comisión Permanente lo convocará de manera inmediata a sesiones extraordinarias.

El presidente sustituto se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino.

Después, el mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el periodo respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral.

Con información de Regeneración.