Con todo y pandemia México rebasa en exportaciones a Canadá y Reino Unido

NOTICIAS

Con todo y pandemia México rebasa en exportaciones a Canadá y Reino Unido

Con todo y pandemia México rebasa en exportaciones a Canadá y Reino UnidoZMG /Viernes, 16 de abril del 2021



En el año que inició el confinamiento por la COVID-19, el valor de las exportaciones mexicanas se colocó por arriba de las del Reino Unido (403 mil 319 mdd), Canadá (390 mil 668 mdd), Singapur (362 mil 534 mdd) y Taiwán (347 mil 193 mdd).

En el año que inició el confinamiento por la COVID-19, el valor de las exportaciones mexicanas se colocó por arriba de las del Reino Unido (403 mil 319 mdd), Canadá (390 mil 668 mdd), Singapur (362 mil 534 mdd) y Taiwán (347 mil 193 mdd).

Sin embargo, ante la crisis económica global por la pandemia, los casi 418 mil millones de dólares de exportaciones de 2020 fueron 9.27 por ciento menos que los 460 mil 703 millones de dólares de 2019 y los 450 mil 713 millones de dólares de 2018.

Por regiones, el valor de exportaciones a los socios del T-MEC fue de 350 mil 343 millones de dólares en 2020 frente a los 385 mil 107 millones de dólares de 2019, así como los 20 mil 764 millones de dólares a los socios europeos del TLCUEM, muestran datos de la Secretaría de Economía.

“Luego de la importante recuperación que las exportaciones de bienes registraron en el tercer trimestre, en el periodo octubre-diciembre de 2020 siguieron mostrando dinamismo, si bien se observó cierta desaceleración a principios de 2021”, observó el Banco de México en su análisis trimestral.

El valor de las exportaciones manufactureras se ubicó en enero de 2021 un 4.9 por ciento por arriba del valor registrado en febrero de 2020. La reactivación que han venido mostrando las exportaciones provino tanto del desempeño favorable de las exportaciones automotrices, como del resto de las exportaciones manufactureras, explicó el banco central.

Los 417 mil 670 millones de dólares en exportaciones mexicanas en 2020 se conformaron principalmente por las no petroleras y manufactureras con 400 mil 256 mil millones y 374 mil 166 millones de dólares, respectivamente, muestran las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos de la balanza comercial exponen que le siguen las exportaciones agropecuarias con 18 mil 682 millones de dólares y las petroleras con 17 mil 413 millones de dólares. Con menor valor, México comercializó al exterior petróleo crudo (14 mil 613 mdd), extractivas (7 mil 407 mdd) y otras (2 mil 800 mdd).

Comportamiento de exportaciones manufactureras totales de 2007 a enero 2021. Gráfica: Banxico.

“En el cuarto trimestre de 2020 las exportaciones petroleras registraron un nivel similar al del trimestre previo en términos desestacionalizados debido a la combinación de un aumento de las exportaciones de petróleo crudo y a una disminución del resto de las exportaciones petroleras. A su vez, las exportaciones de crudo avanzaron moderadamente en el trimestre, en un contexto de un mayor precio promedio de la mezcla mexicana de exportación”, expone el Banxico.

En enero de 2021 las exportaciones petroleras mostraron un avance con series ajustadas por estacionalidad derivado tanto de un mayor valor de las exportaciones de petróleo crudo, como de las de otros productos distintos de petróleo crudo.



México vuelve a ser el primer proveedor de Estados Unidos:

El valor de sus productos de exportación durante el periodo de enero a julio de 2020 colocó nuevamente a México en el primer lugar de la lista de los proveedores de Estados Unidos (EU), de acuerdo con las cifras de la oficina de Censo de ese país.

Las ventas mexicanas al mercado estadounidense ascendieron a 173 mil 144 millones de dólares (MDD), mientras que las importaciones sumaron 117 mil 483 millones, coincidiendo con la entrada de vigor del nuevo Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones y Canadá (T-MEC). 

“Entre enero y julio de 2020, el valor total del comercio entre México y Estados Unidos ascendió a 290 mil 627 millones de dólares, lo que nos posiciona como su principal socio comercial. Seguiremos trabajando para fortalecer el comercio exterior de México uno de los motores de nuestra economía”, informó la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora. 

La cifra anterior representa un acumulado mayor al de las ventas a EU de Canadá (288 mil millones de dólares) y China (280 mil millones de dólares).

Sin embargo, el sector exportador mexicano sigue resintiendo los efectos del COVID-19. El valor de las ventas a EU en los primeros siete meses de este año es 17.4% inferior al del mismo periodo de 2019.

Con información de Sin Embargo.