Plantas de hidrógeno que EPN vendió en 85.2 mdd costarán al erario 407 mdd en renta
Octavio Romero Oropeza el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que la empresa negocia para recomprar las plantas hidrógeno de Tula y Madero que fueron vendidas en el sexenio del Enrique Peña Nieto en 85.2 millones de pesos y cuyo contrato de renta costará 407 millones de pesos al erario.
El titular de Pemex explicó que las plantas de hidrógeno, usadas para quitar el azufre y el nitrógenos del hidrocarburo, vendidas a privados por el Gobierno pasado son rentadas actualmente por la empresa productiva del Estado como parte de un contrato a 20 años.
Al final se pagarán 261 millones de dólares por el uso de la planta de hidrógeno de Tula, de los que ya se han cubierto 49.3 millones de dólares desde 2018. Mientras que por la que opera en Madero se erogarán 146 millones de dólares, 27.5 millones de dólares pagados, explicó el titular de Pemex.
Agregó que por el pago ya cubierto de las rentas se ha cubierto el 94 por ciento de los 52.7 millones de dólares en la que fue vendida la planta de hidrógeno de Tula la empresa Air Liquide, así como el 85 por ciento de los 32.5 que la empresa Line pagó por la de Madero.
El directivo señaló que se tenía la intención de vender las plantas de hidrógeno de las seis refinerías del país, pero que ante la intervención del actual Gobierno se frenó ese proceso por lo que se suspendió la venta de la de Cadereyta y sólo se vendieron dos.
“Cuando transcurran los 20 años de este contrato, las plantas seguirán siendo propiedad de ellos y Pemex estará obligado a extender el contrato por más tiempo o construir plantas nuevas. ¿Qué nos instruyó el Presidente de la República? Renegociar para la recompra de las plantas y evitar este despilfarro”, agregó Oropeza.
Repsol se habría beneficiado con acciones baratas de Pemex en tiempos de Calderon, sugiere AMLO:
La empresa energética y petroquímica española Repsol compró acciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) muy baratas durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y estas mismas acciones de inmediato subieron, denunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Tenemos la venta de las acciones que se hicieron en la época de Felipe Calderón, acciones de Pemex que tenía Repsol, que se vendieron a muy bajo precio y que apenas las adquirió Repsol se fueron para arriba en el mercado financiero (…) Se dedicaron a saquear”, sostuvo el mandatario en su conferencia matutina de este jueves.
Esta afirmación sugiere que hubo manipulación del mercado; que Repsol pudo tener información privilegiada antes de comprar los papeles de la petrolera mexicana.
López Obrador ha dicho que las empresas Repsol y OHL “hacían su agosto” en México. Y anteriormente mencionó lo de las acciones. Pero no había sugerido que su Gobierno tuviera sospechas de manipulación del mercado bursátil.
“Nada más les recuerdo que durante el Gobierno del Presidente Calderón tenían como empresa contratista, favorita, a Repsol, una empresa española que, si se le hace una auditoría técnica o administrativa, se encontraría que saquearon a la hacienda pública”, afirmó en julio de 2020.
López Obrador puso como ejemplo la extracción de gas en la Cuenca de Burgos. A Repsol, dijo, se le pagó y no se incrementó la producción como se había prometido. Posteriormente se canceló el proyecto.
Ese día dijo que se le otorgó otro contrato para traer gas de Perú a Manzanillo, por 20 mil millones de dólares. “Y como bajó el precio del gas, y ya no les convenía, se canceló el contrato”.
“Trato preferencial, Repsol, con Calderón; bueno, se les vendieron acciones hasta de Pemex a Repsol”, acusó entonces.
La relación de Calderón con las compañías energéticas ha sido cuestionada en diferentes ocasiones por López Obrador. Una de las críticas más recurrentes es el fichaje que hizo Iberdrola del expresidente, como consejero de su filial Avangrid en 2016, cargo que dejó tres años después.
El Presidente afirmó este día que el contrabando de combustible robado disminuyó en marzo pasado ante los operativos en Matamoros , Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, por lo que los empresarios tuvieron que comprar a Pemex.
“En marzo las ventas de gasolina y diesel ascendió a 47.8 millones de barriles diarios, lo que representa 6.7 por ciento de las ventas totales, lo que quiere decir es que Pemex vendió más Todo esto porque se evitó el contrabando”, expuso el mandatario.
Sin embargo, el Presidente alertó que la venta de combustibles cayó en abril.
“Tenemos información de que están metiendo los autotanques por las otras aduanas (…) Le comento a los distribuidores que no están haciendo bien, están actuando de manera ilegal, somos muy perseverantes y no vamos a permitir que le roben al pueblo”, agregó.
El Presidente anunció que el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dará a conocer el próximo lunes un informe sobre irregularidades en contratos entregados por la empresa productiva en sexenios pasados, las medidas contra la corrupción , así como un corte sobre la producción de las empresas beneficiadas por la Reforma Energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Es mucho el daño causado en el periodo neoliberal causado a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dijo el Presidente este jueves.
Con información de Sin Embargo.