¡Imprudentes! Captan a moto con cinco personas a bordo en Edomex
Un motociclista captó a una “moto sardina” que trasladaba a cinco personas en una avenida de Texcoco, Estado de México (Edomex).
En un video compartido en Twitter, se aprecia cómo el motociclista, quien grababa y conducía al mismo tiempo, captó el momento en el que cinco personas iban a bordo de una motoneta, situación por lo que comúnmente se le llama “moto sardina”.
Tras darse cuenta de que el motociclista estaba grabando la situación, las personas a bordo de la “moto sardina” voltearon su cara hacia el otro lado para evitar ser identificadas.
¿Qué dice el reglamento de tránsito del Edomex al respecto?
De acuerdo con el reglamento de tránsito del Estado de México en su artículo 89, los conductores de motocicletas con o sin carro anexo, podrán hacer uso de todas las vialidades de la entidad, sujetándose a las siguientes reglas:
En su primera regla señala que para una motocicleta “solo podrán viajar, además del conductor, el número de personas autorizadas en la tarjeta de circulación”; sin embargo, para el caso de la “moto sardina” reportada en Texcoco estaría incumpliendo la norma.
Además, en la regla 7, el reglamento dice que “los conductores de motocicletas y, en su caso, sus acompañantes deberán usar casco y anteojos protectores”, situación que tampoco se cumple para este caso.
Mientras que dicha “moto sardina” también estaría violando el apartado 10 del reglamento de tránsito del Edomex, donde manifiesta: “No llevar carga que dificulte su visibilidad, equilibrio, adecuada operación o constituya un peligro para si u otros usuarios de la vía pública”.
MOTOSARDINAS!!
— #NiUnRepartidorMenos (@repartidorr) May 20, 2021
pero tampoco esta bien ir manejando e ir granbando!!!
ambos se ponen en riesgo y ponen en riesgo a los demás!! pic.twitter.com/AmOS7q03ya
Prohíben moto sardinas en SLP
Ante la modificación de su ley de tránsito, San Luis Potosí prohibió en julio de 2020 las llamadas “moto sardinas”.
Para dicho fin, se aprobó la modificación al artículo 6o de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, mediante la cual se prohíbe:
“Transportar en calidad de pasajero de una motocicleta a más de una persona; con excepción de aquellas que fueron acondicionadas por el fabricante para transportar a más de un pasajero”
Asimismo, quedó “estrictamente prohibido viajar en calidad de pasajero de una motocicleta a un menor de seis años de edad; que no cuenten con el equipo de protección adecuado según lo dispuesto por la fracción XII y XIII del artículo 19 de esta Ley”.
Captan otro choque en transmisión de reportero en Paso Florentino
En la Ciudad de México se encuentra Paso Florentino, esta es la calle más peligrosa de la capital y no precisamente por la delincuencia, sino por la enorme pendiente donde a diario se registran choques, derrapes y demás accidentes incluso de personas que caen.
El equipo De Pisa y Corre (DPC) de Imagen TV visitó la calle Paso Florentino y documentó el calvario al que se enfrentan todos los días cientos de personas en la alcaldía Álvaro Obregón.
Justo cuando el reportero Jorge Gutiérrez Chamorro hacía su stand en el que narraba que se cumplían 15 minutos de llovizna, (al menos hemos registrado 2 choques y 15 derrapes) atrás de él bajaba por la pendiente un taxi que intentó frenar, pero terminó chocando en las protecciones de metal de una casa.
-¿Está bien señor? Le pregunta el reportero al taxista.
Enseguida junto con otros vecinos le ayudan a mover su auto que quedó totalmente dañado de la defensa delantera.
El taxista afectado Alfonso Silva pidió a las autoridades hacer algo para evitar accidentes en esa zona, ahorita es uno, pero ¿qué tal si es una persona la que se lesiona, los fierros como quiera, pero a una persona cómo la reparas?, dijo.
Joel Salmerón de la Cueva, director General de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Álvaro Obregón señaló que Paso Florentino se vuelve en un paso de Vasco de Quiroga para otras colonias que están del otro lado de la barranca en Jalalpa.
“Lo que nos toca a nosotros es buscar las alternativas, para que las personas puedan entrar y salir de la zona, porque ahí viven miles de personas… y no puedes tratar de remedir algo porque hay asentamientos humanos, no puedes crear un circuito, por ejemplo, tendrías que hacer una serie de expropiaciones, o sea algo muy difícil”, dijo el funcionario.
Con información de SDP Noticias