Así lucirán los ferrocarriles del Tren Maya; son 3 modelos y están inspirados en la cultura Maya
Los tres diferentes modelos de ferrocarriles fueron presentados este viernes los cuales seran utilizados en el Tren Maya (Xiinbal, Janal y P’atal) inspirados en elementos y gráficos de la cultura maya.
De acuerdo con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, el diseño exterior de los trenes está inspirado en una combinación entre lo tradicional de lo región y el dinamismo.
“Son tres nombres, son nombres mayas. Está inspirado en aspectos de la región, se inspira mucho de las telas, de la cultura maya prevaleciente”, explicó.
Cada uno de los trenes tiene un nombre que responde al tipo de función que dará: el tren estándar de pasajeros se llama Xiinbal (caminar). Mientras que el tren restaurante se denominó Janal (comer). Y el tren de larga distancia P’atal (estadía).
Sumado a ello, el diseño de los trenes tiene también inspiración en el jaguar, sobre todo en la parte de cabina.
Xiinbal es para servicio regular y tendrá dos secciones. La primera clase, con cuatro asientos (separados de dos en dos) en cada fila. La clase turista tiene ocho asientos por fila. Y todos los trenes tendrán cafetería.
En tanto, los trenes Janal, tendrán distintos niveles de servicios y distintas cocinas, configuradas en gabinetes para cuatro personas.
Finalmente, los P’atal tendrán camarotes. Estos igual funcionarían de día, por lo que tiene camarotes para el día y otros para la noche. Además, contará con duchas privadas. Y tendrán grandes ventanas para poder apreciar el paisaje.



Ganadores para fabricar ferrocarriles del Tren Maya incumplieron requisito: ONU
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) señaló que el consorcio ganador de la licitación para material rodante del Tren Maya no presentó el convenio de proposición conjunta, necesario para participar en el concurso convocado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
En una carta dirigida a Manuel Santiago Quijano, director de gestión estratégica y enlace institucional del Fonatur, el organismo de la ONU indicó que Bombardier, Alstom, Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales omitieron entregar el documento que era requisito para cumplir con el Anexo 2 numeral 2.3 del concurso internacional.
El consorcio ganador, que ahora deberá suministrar 42 trenes por un contrato de 36 mil 600 millones de pesos, presentó un poder general limitado a favor de la sociedad Bombaerdier Transportation S.A de C.V. También deberá abastecer de sistemas ferroviarios, construcción de talleres de mantenimiento, cocheras y la prestación del servicio postventa, de acuerdo con el fallo publicado en la plataforma Compranet.
El documento, que no presentó el conglomerado ganador es necesario porque cuando dos o más empresas presentan conjuntamente una propuesta, sin necesidad de conformar una sociedad, se debe crear un convenio de colaboración que mencione, con precisión, las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigirá su cumplimiento.
De acuerdo con el documento de la UNOPS, el licitante, ante la omisión de presentar el convenio, cae en supuesto de la causal de desechamiento, establecida en la Base 8.1 inviso a) fracción vi.
El Fonatur señaló el miércoles que las primeras pruebas serán realizadas durante el 2023, año en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a poner en marcha el proyecto ferroviario, uno de los más importantes de su administración.
Con información de Revolución Tres Punto Cero.
