¿Por qué The Economist le dedicó un artículo al presidente AMLO?

NOTICIAS

¿Por qué The Economist le dedicó un artículo al presidente AMLO?

¿Por qué The Economist le dedicó un artículo al presidente AMLO?ZMG /Viernes, 28 de mayo del 2021



Ayer The Economist, la revista que representa la voz de los grandes capitales los especuladores y los banqueros más despiadados del orbe, conocidos como odiadores de Andrés Manuel López Obrador en México tuvieron una especie de orgasmo, ya que publicó un artículo en contra del presidente de México.

El texto, que es de acceso restringido (sólo los suscriptores lo pueden leer) no dice nada interesante. Es más, repite los mismos “argumentos” de la derecha mexicana: que AMLO es malo, que está en contra de la democracia, que no es buen administrador, que es populista y que bla bla bla.

Nada, absolutamente nada nuevo. Y nada, absolutamente nada que no sea debatible. Los odiadores de AMLO en México vivieron, pues, su día de orgasmo. De catarsis. Pero, veamos algunos puntos que son importantes resaltar del artículo y especialmente de su publicación.

Tiene fines electorales. Sí, aunque algunos periodistas “serios” digan que The Economist es un medio serio y “transparente”, la verdad es que el artículo tiene claros fines electorales. Sería ingenuo (y hasta estúpido) pensar que no tiene tintes electorales. Los editores sabían que faltan menos de dos semanas para el proceso electoral, y publicarlo tiene la intención de afectar a AMLO y a Morena.

El artículo recupera toda la guerra sucia de la derecha en contra de AMLO. Es más, hasta retoma la intención de Enrique Krauze de que Joe Biden intervenga en México. No hay nada nuevo, y el texto parece un artículo salido de la pluma de Sergio Sarmiento o de Héctor Aguilar Camín.

Ya estaban preparados. Muchos sabían que iba a salir el texto, y se prepararon para eso. Ayer, nada más publicarse, hubo un operativo en redes sociales bien planeado y aceitado. Resulta extraño que el operativo estuviera tan bien planeado. Alguien, de los operadores de redes de la derecha, sabía de la publicación y planeó con antelación la estrategia de golpeteo contra AMLO.

La agenda. The Economist, aunque periodistas “serios” lo colocan como “transparente”, es un medio que tiene claramente una agenda e intereses detrás y que no necesariamente revela. Y es que están ahí banqueros, grandes capitales y especuladores.

Vamos bien. Que se publicara un texto así en The Economist indica que a los grandes capitales les molesta lo que está haciendo AMLO.

El enojo por la soberanía recuperada. El meollo del asunto es que, los intereses que están atrás de The Economist, están enojados porque las reformas que Enrique Peña Nieto logró implantar en 2012-2013 (y que tanto aplaudió The Economist) se están viniendo abajo con AMLO. Por eso hoy atacan. No hay que ser sabio para entender esto.

Así pues, que quede claro: el ataque de The Economist es la confirmación de que vamos muy bien en México. Y esto apenas comienza: la presión de los grandes capitales será cada vez más fuerte, pues cada vez más fuerte es la soberanía que México está ganando con Andrés Manuel López Obrador.


“Majadera, grosera y mentirosa” la portada de The Economist, dice AMLO:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que la portada de la revista inglesa The Economist, era “majadera, grosera y mentirosa”.

En la conferencia matutina, López Obrador consideró como propaganda una portada que lo llamaba como “falso mesías” y que esta responde a intereses políticos en su contra. También dijo que él no va a Inglaterra a pedir que voten a favor de un candidato.

Ayer, The Economist dedicó ayer la portada a López Obrador. El texto de páginas adentro es una crítica ácida cuando faltan días para las elecciones del domingo 6 de junio. La publicación no es distinta a otras que la misma revista ha hecho en el pasado.

Los recursos periodísticos del texto y la puesta en página parecen tomados de hace 15 años. Titula “El falso Mesías”. El historiador mexicano Enrique Krauze publicó, antes de las elecciones de 2006, un texto similar que llamó “El Mesías tropical”. Ambos textos han salido días antes de dos elecciones cruciales para el movimiento lopezobradorista.

Con información de Polemon.