Ciro Gómez Leyva mintió: vacunación con AMLO no tardará años, en octubre todo México estará vacunado

NOTICIAS

Ciro Gómez Leyva mintió: vacunación con AMLO no tardará años, en octubre todo México estará vacunado

Ciro Gómez Leyva mintió: vacunación con AMLO no tardará años, en octubre todo México estará vacunadoZMG /Jueves, 3 de junio del 2021


La vacunación contra el Covid-19 se lograría en más de 100 años, múltiples medios de comunicación y opositores a la 4T se dedicaron a mentir sobre la vacunación. Esta semana, el Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo octubre todos los mexicanos mayores de 18 años tendrán al menos una dosis de las cinco vacunas que hasta al momento ha aprobado la Cofepris.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard confirmó que en México hay 30 millones 252 mil 595 dosis de vacunas y, la Secretaría de Salud y el Gobierno de México indicaron que hasta el 18 de mayo se habían aplicado más de 23 millones 600 mil vacunas.

Esto demuestra que nuestro país vive un panorama totalmente distinto al que los medios y personajes opositores pronosticaron. Desde mayo 2020 y hasta marzo pasado, los medios de comunicación, líderes de opinión y actores políticos opositores difundieron en diversas vías que a la vacunación Covid-19 en México no se le veía ni principio ni fin.

El Heraldo de México publicó una nota titulada “Advierten que México tardaría 110 años en vacunar al 70% de la población”, en la que aseguraron que México terminaría de inmunizar a su población en 110 años, es decir, en 2134.

El Financiero usó en su nota “A cuentagotas: México se queda ‘rezagado’ en vacunación contra Covid” una proyección del The New York Times en la que se indicaba que México tardaría casi nueve años en vacunar a toda su población.

De igual forma alarmó Felipe Calderón a la población, al declarar que México estaba en el lugar 75 de 80 países en el avance de aplicación de vacunas.

“Al ritmo que llevamos, vacunaremos al 70% de la población con 2 dosis en casi 50 000 días (para el 10 de abril de 2155, calculan). Nada más faltan 134 años”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte el comunicador Ciro Gómez Leyva dijo en reiteradas ocasiones, y para diversos medios, que la meta del Gobierno mexicano era imposible y que demoraría muchos años vacunar a toda la población.

En su espacio en Imagen Noticias enfatizó en enero pasado el “mínimo” porcentaje de mexicanos vacunados.

“Decíamos al comenzar el programa que no son días estos de buenas noticias (…) el porcentaje de mexicanos vacunados es mínimo, ahí está, es muy bajo, prácticamente insignificante. Apenas 0.07%”.

Agregó que el problema no era en dónde estamos, sino a dónde vamos, y señaló que todo se trataba de “compromisos generales”.

“Si el Gobierno está hablando con seriedad de vacunar antes de que termine marzo a todo el personal médico y a todos los adultos mayores -la suma va de las 12 a las 15 millones de personas-, la única forma de alcanzar el objetivo será echando mano de dos comodines: la vacuna rusa y la vacuna china. Si no, el objetivo trazado es inalcanzable”.

Luego, en febrero, señaló que según el New York Times, México tardaría 8 años y 9 meses en vacunar a sus 126 millones de mexicanas y mexicanos.

En otra emisión explicó que, según el ritmo de vacunación de aquel momento, lograr la vacunación en el 70% de la población -el porcentaje necesario para alcanzar la inmunidad de rebaño- sería de 3 años y 5 meses, “hasta finales de 2024”.

Afortunadamente los hechos hablan por sí solos y ha quedado claro que, para el Gobierno de México, ninguna estimación negativa fue una realidad, y sí su compromiso para cumplir con sus afirmaciones.

En los días próximos se espera que en México haya 40 millones de vacunas contra el Covid-19 y, en las próximas semanas, que lleguen otros 30 millones más.


AMLO presume récord de vacunación:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este jueves que México logró ayer un nuevo récord de vacunación contra la Covid-19 al superar el millón de dosis aplicadas. Aun así, el porcentaje de la población con el cuadro de vacunación completo es de apenas 10.25%.

“Vamos a dar una buena noticia, muy buena. Ayer se vacunaron más de un millón de personas. Es una cifra récord y nos da muchísimo gusto poder anunciarlo. un millón 61 mil 962. ¿Por qué está creciendo el número de vacunados? Porque se ampliaron brigadas y además se está vacunando a gente más joven”, comentó el mandatario al comienzo de su conferencia matutina. 

Destacó que el Estado de México ocupó el primer lugar en cuanto a las vacunas aplicadas ayer con 221 mil 134 personas. Le siguió la Ciudad de México con 102 mil 912, Guanajuato con 92 mil 616 y Nuevo León con 63 mil 565.

Hasta el último reporte de las autoridades sanitarias, publicado ayer, se habían contabilizado 816 mil 380 vacunas contra la Covid-19 aplicadas en el país. La cifra superó el millón al corte de esta mañana.

Antes de esta cifra presentada, el último récord había sido el 26 de mayo con 753 mil 808 personas que habían recibido una dosis de la vacuna.

Las cifras oficiales indican que 12 millones 919 mil 455 personas ya tienen el esquema completo, lo que corresponde al 10.25% de la población mexicana. También hay 9 millones 714 mil personas con medio esquema de vacunación.

Esta semana comenzó la inoculación contra Covid-19 para los adultos de 40 a 49 años. Este sector de la población mexicana se suma a los trabajadores de la salud, personal educativo, adultos mayores y personas de 50 a 59 años, quienes han sido inoculados desde que comenzó el plan de vacunación.

Según los datos oficiales, la vacunación en el país ha aumentado en las dos últimas semanas, que coincide con la cercanía a las elecciones intermedias que se realizarán el próximo domingo 6 de junio.

La vacunación contra la Covid-19 se suspenderá el día de los comicios y se reanudará al día siguiente, es decir, el lunes 7 de junio.

Con información de Polemon.