Publican en DOF decreto de extensión de mandato de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN

NOTICIAS

Publican en DOF decreto de extensión de mandato de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN

Publican en DOF decreto de extensión de mandato de Arturo Zaldívar al frente de la SCJNZMG /Lunes, 7 de junio del 2021



La Ley d Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación y Las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial fueron publicadas este lunes en el Diario Oficial de la Federación.

Dentro de estas reformas se encuentra la realizada al Articulo Décimo Tercero Transitorio, que permite la ampliación de dos años del mandato del actual titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

“Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente Decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, dice el décimo tercero.

Además, agrega que el titular del Conejo de la Judicatura Federal (CJF), que también es Zaldívar, extenderá su mandato hasta el 30 de noviembre de 2024.

“Asimismo, el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2016 concluirá su encargo el 30 de noviembre de 2023; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de febrero de 2019 concluirá sus funciones el 23 de febrero de 2026; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Ejecutivo Federal el 18 de noviembre de 2019 concluirá el 17 de noviembre de 2026; las Consejeras de la Judicatura Federal designadas por el Senado de la República el 20 de noviembre de 2019 concluirán su encargo el 19 de noviembre de 2026; y el Consejero de la Judicatura Federal designado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre de 2019 durará en funciones hasta el 30 de noviembre de 2026”, dice sobre la extensión del mandato en el CJF.

La también conocida como “Ley Zaldívar” fue avalada el pasado 23 de abril en la cámara de Diputados., con 260 votos a favor de los legisladores de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde.

Horas después, el ministro presidente de la SCJN aseguró que atendería la resolución del tribunal sobre la ampliación de su mandato.

“Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión. Reitero que seguiré cumpliendo con mi compromiso con la justicia que he defendido durante toda mi trayectoria”, dijo.

En un comunicado, el Ministro aseguró que es a través de las sentencias como las personas juzgadoras deben y esperan ser evaluadas. También reiteró que continuará con la defensa de la independencia y la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El posicionamiento fue publicado en sus redes sociales después de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular el dictamen que expide las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial, en las que se contempla el artículo 13 transitorio que amplía dos años la presidencia de Zaldívar Lelo de Larrea en la SCJN.



Zaldívar: Ejerceré el tiempo para el que fui electo y me atengo a lo que la SCJN diga de la ampliación:

 Arturo Zaldívar Lelo de Larrea rompió el silencio la mañana de este viernes respecto a la polémica que desató la aprobación de las reformas al Poder Judicial, en las cuales se incluye la ampliación de su mandato frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión. Reitero que seguiré cumpliendo con mi compromiso con la justicia que he defendido durante toda mi trayectoria”, dijo.

En un comunicado, el Ministro aseguró que es a través de las sentencias como las personas juzgadoras deben y esperan ser evaluadas. También reiteró que continuará con la defensa de la independencia y la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El posicionamiento fue publicado en sus redes sociales después de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara en lo general y lo particular el dictamen que expide las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial, en las que se contempla el artículo 13 transitorio que amplía dos años la presidencia de Zaldívar Lelo de Larrea en la SCJN.

Al inicio del documento, el doctor en Derecho agradeció a las legisladoras y los legisladores su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al PJF, así como a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, ya que contribuyeron con la “elaboración y el enriquecimiento de la propuesta”.

“La aprobación de la nueva legislación da vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente; que exista una mejor defensoría pública; y que las y los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género”, escribió.

Sin embargo, el abogado recordó que de último momento se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía por dos años la duración del curso administrativo de la presidencia de la Suprema Corte, lo que significa, aclaró, “que no se extiende el plazo de encargo como Ministro”.

La meditación de Cecilia Bartoli sobre el tiempo “En este órgano colegiado no participamos en su elaboración. Su inclusión y aprobación fue resultado del ejercicio del Poder Legislativo”, sostuvo luego de señalar que previamente el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se había deslindado de los hechos.

Además, el Ministro explicó que no había manifestado nada al respecto por respeto al proceso legislativo que se estaba celebrando. Pero destacó que ahora estará atento a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, quien deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad.

Con información de Sin Embargo.