Mexicanos sacan al PRI corrupto de las gubernaturas y se las dan a Morena
Este 2021, Morena gobernará un total de 16 estados, la mitad del país, y el Partido Acción Nacional (PAN), será la segunda fuerza, con tan solo ocho entidades, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Proceso Federal.
Por su parte, el PRI pasó de gobernar 18 estados en 2006, e incluso 21 en 2009, a conservar solamente cuatro estados. Este partido no ganó ninguna elección y se mantendrán gobernando Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y Coahuila, entidades que pronto tendrán elecciones.
El resto de los estados quedan gobernados por Movimiento Ciudadano (MC) -en dos estados-, el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en un estado cada uno.
Además, por primera vez desde 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue elegido como primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el PRD no tienen ningún estado en su poder. Su último bastión, Michoacán, optó por Morena, según los resultados preliminares.
Una revisión hecha por SinEmbargo da cuenta del crecimiento de Morena a lo largo de los 7 años de historia, desde su fundación en 2014. En sus primeras elecciones, en 2017-2018 ganó cinco gubernaturas; ahora acumula 16.
Por su parte, el PAN tenía ocho gubernaturas en 2006 en estados como Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes, estados en donde, incluso hoy, aún existen las preferencias panistas.
EN 2018 el PAN alcanzó su mayor número de gubernaturas, con 11, y para 2021, este partido que integró la alianza “Va por México” logró colocar como abanderados a sus militantes. Así, conserva un total de siete estados bajo su Gobierno.
El PRD tenía en 2006 seis estados en su poder, en 2012 logró conservar 4; para 2018 solo le quedaba Michoacán y este 2021 ninguno de sus militantes logró la gubernatura.
Mientras tanto, MC conquistó su tercera gubernatura desde 2012; el PVEM solo tiene una victoria, que obtuvo en 2012 y este 2021 ganó San Luis Potosí; el PES, en 2018 ganó Morelos, en coalición con Morena y el PT, y sobre los candidatos independientes, solo ha habido un caso, en 2017, en Nuevo León.
A decir del PREP más reciente, en esta jornada electoral MC se quedará la victoria de Nuevo León, el PAN la de Querétaro y Morena gobernará en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
El caso de Campeche, por ejemplo, es trascendente porque se perfila a dejar de ser un bastión del PRI y, aunque los resultados son cerrados, parece haber una ventaja para Layda Sansores. Lo mismo ocurre con Colima y Nayarit.
En el caso de Sinaloa y Sonora, se trata de entidades que solían favorecer al PRIAN, pero que hoy le dan una oportunidad al partido de Andrés Manuel López Obrador.
Con información de Polemón.
Los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD, que integran la coalición Va por México, en conferencia de prensa sostuvieron que se mantendrán como bloque legislativo para impedir “reformas constitucionales” que respondan a “los caprichos presidenciales”.
Aseveraron que sus legisladores no darán ni un voto a Morena para aprobar reformas a la Carta Magna que atenten contra el país.
La coalición minimizó la debacle electoral en las candidaturas que presentaron de manera común para gobernador, pues en las ocho que registraron, perdieron. Insistieron en que el gran perdedor “es Morena, que tuvo 15 millones de votos menos que hace tres años”.
Los tres líderes de partido sostuvieron que la coalición que integran tuvo éxito pues lograron en las urnas que Morena perdiera la mayoría legislativa en San Lázaro para hacer reformas constitucionales y, recalcaron, “ganamos presidencias municipales” y ciudades y capitales importantes. Crecimos en el número de diputados, la coalición fue contundente y tuvimos éxito”.
El dirigente panista Marko Cortés, a pregunta expresa respecto a que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si quieren construir mayoría buscará al PRI o a cualquier otro partido, respondió: “yo le contestaría al Presidente, si quiere construir algo bueno para México, que nos busque, y de hecho se ha tardado, porque en toda la primera mitad de su gobierno no nos ha buscado, no ha querido construir, pero si quiere destruir que no pierda el tiempo, en PAN va a estar muy sólido como fracción”.
Por su parte, la dirigencia perredista insistió en que no apoyarán reformas constitucionales que atenten contra el INE, instituciones y órganos autónomos. Este instituto hará lo necesario para evitar que Morena pisotee la Carta Magna “no daremos ni un voto para que se siga en la ruta del deterioro”.