Cocodrilo ataca a dos turistas británicas que no siguieron recomendaciones en Oaxaca
Dos turistas de nacionalidad inglesa fueron atacadas por un cocodrilo, cuando realizaban un paseo por la laguna de Manialtepec, muy cerca de Puerto Escondido, Oaxaca.
De acuerdo con Protección Civil de los municipios de San Pedro Mixtepec y Villa de Tututepec, las dos mujeres abordaron con un grupo de turistas una lancha para ir a la bocabarra de la laguna con el fin de ver el atardecer y el fenómeno de bioluminiscencia.
Sin embargo, en algún momento se separaron del grupo, dejaron de lado las recomendaciones de no ingresar al agua y se metieron a nadar en este río.
“Llegaron a un sitio que se llama Puerto Suelo, donde ya sabemos también nosotros que es un lugar frecuentado por muchos animales de estos, y las dos chicas agarran y se meten en la parte del río entre la maleza y todo esto, y ahí esta chica fue atacada por este animal”, informó Arturo Venegas, lanchero de la laguna de Manialtepec.
Pobladores y autoridades creen que, después de nadar, intentaron salir por esta zona de lirio y pastizales a la orilla del río, que probablemente era una zona de anidación de los cocodrilos de río, que habitan en el área.
“Esta no es una zona de turismo, es una zona que anida más que nada ahorita el cocodrilo, es temporada de lluvia y hace que con más facilidad los cocodrilos aniden y por la situación donde fue el accidente, es donde posiblemente haya una anidación de cocodrilos y la hembra por defender los huevos fue donde surtió el ataque”, informó Said Silva Hernández, coordinador de Protección Civil de Tututepec, Oaxaca.
El cocodrilo atacó primero a una de ellas y le ocasionó lesiones de gravedad. La otra turista se metió a defenderla y también resultó lesionada, aunque con heridas menos graves.
Minutos después del ataque, ambas mujeres fueron auxiliadas y trasladas de inmediato a un hospital de Puerto Escondido.
“El lugar del accidente fue aquí en el río de Hidalgo, Tututepec, venimos al lugar del accidente para verificar que acá no se lleva una actividad turística, más, sin embargo, fue una falta de precaución de las personas que asistieron a este lugar”, dijo José Antonio Ramírez García, coordinador de Protección Civil de San Pedro Mixtepec.
Toda la Costa de Oaxaca está llena de manglares, ríos y lagunas que son el hábitat natural de esta especie.
Aunque, en lo que va de este año se registraron decenas de avistamientos de cocodrilos en zonas habitadas, ésta es la primera vez que se registra un ataque de uno de estos ejemplares.
Con información de Noticieros Televisa.
En Oaxaca un cocodrilo atacó a dos turistas británicas que ignoraron las advertencias de no meterse al río, en el municipio de Villa Tututepec. #LasNoticiasDeForo pic.twitter.com/Am4X3l4RxL
— Foro_TV (@Foro_TV) June 9, 2021
CAPTURAN A COCODRILO DE MAS DE DOS METROS EN OAXACA
Un cocodrilo de más de dos metros y medio de longitud y unos 70 kilogramos de peso, fue capturado en el municipio de San José Estancia Grande, en la región de la Costa de Oaxaca.
Es el tercer cocodrilo que las autoridades capturan en zonas habitadas emon la costa oaxaqueña, en menos de una semana.
En esta ocasión, pobladores del lugar pidieron ayuda a la Coordinación Estatal de Protección Civil, luego que el reptil apareciera en una zona de ranchos y comenzara a atacar a animales de granja y de corral.
“Pues nos indicaron que viniéramos a traer ese cocodrilo que ya estaba haciendo daño, ora sí que a la población, comiéndose ahí becerros y ya era un peligro para los ciudadanos del municipio de Estancia Grande”, señaló Javier Baños Velasco, delgado Regional de Protección Civil en la Costa.
Para capturarlo, Protección Civil se apoyó de un grupo de cocodrileros de la zona de Chacahua, que tienen gran experiencia en el tratamiento de estos reptiles.
Para cazarlo, lo ubicaron en esta laguna y con la ayuda de redes de pesca lo capturaron.
Después, lo llevaron hasta la orilla y lo inmovilizaron.
“La semana pasada capturamos uno casi del mismo tamaño y hoy capturamos el otro cocodrilo que se había avistado en esos lugares, ya fue capturado, ya lo llevamos a un lugar que es su hábitat natural donde va a permanecer libre”, indicó Javier Baños Velasco, delgado Regional de Protección Civil en la Costa.
Los avistamientos de cocodrilos en zonas habitadas se vuelven comunes durante la temporada de lluvias, pero puede ser riesgoso si los pobladores tratan de capturarlos por sí mismo o si los molestan, con la finalidad de espantarlos.
Lo más recomendable, dice Protección Civil, es avisar a las autoridades, para que el personal especializado, se encargue de ellos.