El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tiene las pistas de aterrizaje más modernas de México
En ocasiones anteriores te hemos contando de algunas características que hacen al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles uno de los más innovadores y modernos de la actualidad, pero ¿sabías que sus pistas también son especiales? Aquí te contamos por qué:
El área civil del aeropuerto cuenta con dos pistas, hechas de concreto hidráulico, lo que aumenta su vida útil y reducen la frecuencia con la que requieren mantenimiento.
A decir del laboratorio de calidad CEMEX, el concreto hidráulico de las pistas del AIFA tiene siete grados menos de temperatura en comparación con una pista de asfalto, lo que potencialidad su eficiencia.
Pero eso no es todo: también cuentan con un sistema de drenaje pluvial, modernos sistemas de iluminación y otros de ayuda para la navegación,que permiten que los aterrizajes y despegues sean más seguros.
De esta forma, el plan del AIFA es alcanzar el rango del sistema de aterrizaje instrumental categoría III, que indica que los aviones pueden aterrizar en ellas, incluso sin tener un rango visual.
Este sistema ayuda a la aproximación de los aviones y su aterrizaje, y fue establecido por la Organización de Aviación Internacional (OACI), como sistema normalizado en todo el mundo.
De igual manera, las pistas de aterrizaje y despegue cuentan con una longitud de 4.5 kilómetros, y entre ambas existe una separación de mil 600 metros, lo que permite hacer operaciones en ambas de manera simultánea.
Como puedes ver, el nuevo aeropuerto está pensado y equipado con tecnología de punta para que pueda operar de la manera más eficaz y segura posible.